Temas ‘prohibidos’ en las cenas de Navidad

Las fiestas navideñas son, para muchas familias, el único momento del año en el que todos se reúnen, así debemos evitar las discusiones
La política, el fútbol o el feminismo son algunos de los temas que levantan ampollas en muchas personas
Para que todos estén a gusto, es recomendable evitar preguntas incómodas y hablar de temas melancólicos
Navidad es momento de cenas y comidas familiares y, a la vez, de reencuentros. Las fiestas, para muchas familias, son la única vez del año donde todos los miembros se reúnen y, en muchos casos, las diferencias entre las personas hacen que las celebraciones navideñas acaben mal.
Evitar las discusiones con los cuñados o con aquellas personas más cabezotas no es sencillo, pero una manera de tener las fiestas en paz es no hablar de ciertas cosas. En NIUS, te mostramos los temas “prohibidos” en las cenas de navidad.
MÁS
Política
En una familia, lo más habitual es que haya pluralidad de ideologías políticas y algunos pensamientos radicales. Por eso, lo mejor es no hablar de política, sobre todo si sabemos que hay opiniones contrapuestas en una misma familia. Sin embargo, es muy probable que salga el tema, así que cuando esto ocurra, debemos tomar una postura dialogante y aceptar la diversidad de opiniones.
Feminismo
Uno de los temas que más eco está teniendo en los últimos años es el feminismo. Aunque cada vez hay más cultura sobre este movimiento, todavía hay personas que no lo comprenden y piensan que el feminismo va en contra de los hombres. Por este motivo, es mejor evitar hablar de ello si sabemos que en la familia hay personas tradicionales.
Trabajo
En las cenas de Navidad, muchos familiares se reencuentran después de un año o más sin verse y, por este motivo, es habitual que se pregunte sobre el trabajo. Hablar de esto puede llevar a conversaciones negativas. Por este motivo, lo mejor durante las fiestas es desconectar del trabajo y obviar este tema.
Fútbol
Otro de los temas estrella en las comidas familiares es el fútbol. Si todos los miembros son del mismo equipo, conversar sobre ello no será un problema. Ahora bien, en muchos casos hay personas de diferentes equipos y, si hablamos de fútbol, es fácil que surja la rivalidad y acabemos discutiendo.
Preguntas incómodas
Es habitual que en cenas de Navidad algunos familiares hagan preguntas como: “¿Qué te pasa? Tienes mala cara”, “¿Has engordado?”, “¿Has adelgazado?", “¿Para cuándo la boda?”, “¿Para cuándo los niños?”, etc. Este tipo de preguntas pueden incomodar a la otra persona y hacerle pasar una mala velada, así que mejor sustituirlas por un: “¿Cómo estás? Me alegro de verte”.
Temas melancólicos
En las fiestas navideñas es usual notar la ausencia de aquellos familiares que han fallecido. Si nos apetece, podemos recordar las cosas bonitas de aquellas personas que ya no están, pero no debemos excedernos porque podemos acabar todos tristes.