El riesgo de una liposucción: "Es una técnica quirúrgica muy agresiva, no es lo que nos venden algunos"


En España se realizan más de 400.000 operaciones de cirugía estética al año, más de 80.000 son liposucciones
Una mujer de 34 años lleva un mes en coma tras someterse a una liposucción en una clínica privada de la capital
Los expertos aseguran que las liposucciones son intervenciones agresivas y que hay que informarse muy bien de los riesgos
En España se realizan más de 400.000 operaciones de cirugía estética al año, de ellas el 21% son liposucciones (extracción de grasa de cualquier parte del cuerpo), eso supone más de 80.000 al año según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) del año 2018, en su práctica totalidad en condiciones y sin problemas.
Aún así, se han registrado casos que están siendo investigados por la justicia. Por ejemplo, Silvia Idalia, una mujer de 34 años, lleva cuatro semanas debatiéndose entre la vida y la muerte en el Hospital La Paz de Madrid. La joven está en la UCI, con un coma inducido tras haberse sometido a una triple operación de estética en una clínica privada de la capital el pasado 29 de abril. La familia asegura que la septicemia que sufre Silvia, y que afecta a sus órganos vitales, se debe a una negligencia médica cometida por la clínica CEME donde se operó. Desde el centro médico niegan las acusaciones. "El procedimiento fue correcto, la recuperación fue normal y en ningún momento se detectó un cuadro infeccioso"
Hace unos años falleció en Madrid Débora Catalán, de 36 años, después de someterse a una intervención en el centro Icema, precintado por la Consejería de Sanidad por carecer de licencia. El médico que atendió a la fallecida, Gerardo Raúl Senderowich, acumulaba 30 demandas en febrero de 2002 relacionadas con intervenciones estéticas. Unos meses después el 24 de marzo de 2002, Ana Milena Toro, de 30 años, entró en coma tras ser operada en la clínica Bruselas de Madrid.
Otra mujer que se sometió a principios de diciembre a una operación de cirugía estética en una clínica privada de Cartagena fallecía en la unidad de cuidados intensivos del hospital público Santa Lucía, en esa ciudad, según informó Ezequiel Nicolás, portavoz de la familia de la víctima, Sara Gómez Sánchez. El fallecimiento, ha señalado, se ha producido como consecuencia de las múltiples perforaciones y lesiones en el riñón, el hígado, el duodeno, el colon y el intestino que sufrió tras la lipoescultura que se le hizo el 2 de diciembre. Se trata de una intervención donde se moldea la línea corporal mediante la liposucción.
Más de 80.000 liposucciones al año
En el año 2017-2018, la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) llevó a cabo una encuesta que arrojaba luz sobre el aumento de operaciones estéticas en España, y recibió el nombre de: “La realidad de la Cirugía Estética en España 2017-2018”. Los resultados de la encuesta mostraron que se realizaron unas 400.000 operaciones de cirugía estética en ese periodo. De ese total, un 83,4% eran mujeres, mientras que sólo un 16,6% de los hombres recurrían a este tipo de operaciones. Pese a esto, se observa un crecimiento progresivo en el número de intervenciones de cirugía estética en hombres en España.

Las operaciones estéticas más solicitadas por las mujeres son: el aumento de mamas (26,31%), la liposucción (succión de la grasa subcutánea a través de una cánula bajo la piel, conectada a una bomba de vacío; 20,92%), abdominoplastia (eliminación de grasa en abdomen, 12,92 %), blefaroplastia (reparación de párpados caídos, 11,85 %) y elevación de mamas (7,85 %). Por el contrario, las más solicitadas por hombres son la ginecomastia (reducción de glándulas mamarias, 19,8 %), la liposucción (16,8 %) o la rinoplastia (12,7 %). Son los últimos datos disponibles aunque la SECPRE está elaborando un nuevo estudio con datos hasta 2021, que de momento no están disponibles.
Según la ISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery) la liposucción es uno de los procedimientos quirúrgicos más demandados tanto por hombres como por mujeres entre los 35 y los 50 años, y de todas las cirugías el 85.5% corresponde a mujeres y el 14.5% a hombres. Es el segundo procedimiento quirúrgico más demandado después del aumento de mamas con 1.704.786 procedimientos en 2018 en todo el mundo (1.458.114 en mujeres y 246.672 en hombres), representando el 15% del total de cirugías.
"La liposucción es una cirugía muy agresiva"
Enrique de No-Louis, cirujano plástico, asegura que lo primero que hay que dejar claro es que la liposucción es una técnica quirúrgica muy agresiva "porque no dejas de arrancar grasa del cuerpo y aspirarla y puede hacer daño a nervios y a músculos". "No es lo que nos venden, hazte una liposucción y en dos horas te vas a tu casa', esto es una barbaridad", explica.
La indicación real de la liposucción no es una cirugía para perder peso, es tratar pequeñas zonas concretas donde hay grasa acumulada como cartucheras, abdomen, brazos. Hay que tener en cuenta que la liposucción no constituye un método de adelgazamiento, tampoco la lipoescultura. De hecho, la eliminación excesiva de grasa corporal en un proceso de liposucción puede ser peligroso para nuestro organismo. Por eso es necesaria una valoración por cirujanos plásticos y especialidades complementarias en caso de precisar pérdida de peso", explica el experto. Lo recomendable es hacerlo cuando la mujer está en su peso, no cuando tienen sobrepeso. "En España se hacen más liposucciones que en otros países y creo que aquí hay que ponerse serio", dice No-Louis.
El problema es que ha habido dos muertes muy seguidas y hay que avisar a las mujeres que esto es evitable. "Cuando tienes un cáncer y hay que intervenir, entras en el quirófano muerto de miedo, cuando vas a quitarte grasa, ¿por qué no? Es una cirugía en toda regla. Además, es muy importante decir que tras cualquier operación uno no debe irse a su casa. Tras una liposucción debería ser obligatorio que se esté 24 horas en la habitación del hospital para evitar complicaciones, es cuando más riesgo de sangrado hay", aclara No-Louis.
Es una de las operaciones con más complicaciones
Una liposucción, es una de las operaciones de cirugía plástica con más complicaciones que existe porque en realidad los sanitarios van a ciegas. "El médico mete la cánula sin saber exactamente el camino, por eso hay que tener mucho cuidado, aquí es donde pueden quedar afectados nervios y músculos. Este último caso, la chica que está en coma ahora mismo se ha sometido a tres operaciones a la vez. Aumento de pecho, liposucción y aumento de glúteos con la grasa que quitaban de las piernas. "Es cierto que no conozco el caso con detalle, pero yo nunca hubiera hecho estas tres operaciones a la vez".
Además, explica, el aumento de glúteo es la operación más peligrosa de las tres. En 2018 hubo un aviso importante de la Sociedad Internacional de Cirugía Estética (ISAPS por sus siglas en inglés) después de que fuera uno de los tratamiento quirúrgicos que más había crecido desde 2015: un 38,4% en 2019 o un 65,9% desde 2015, y la elevación de nalgas creció un 25,5% en 2019 y un 77,6% desde 2015. Según estos datos 1 de cada 3.500 mujeres muere en el mundo por esta operación. Las células grasas entran en los vasos sanguíneos y los colapsan. Se llamó: Advertencia urgente a los cirujanos que realizan injertos de grasa en los glúteos y sus riesgos.
Hay que hablar con el médico y que te explique los riesgos reales
Insiste, en que una liposucción o un aumento de pecho no deja de ser una cirugía con los mismos riesgos de anestesia, de sangrado o cualquier riesgo que lleva una operación. Por eso cree que hay que buscar cirujanos sensatos que cuenten la verdad y a partir de ahí decidir si merece la pena someterse a esa operación. "Yo siempre les doy varios días para que lo mediten y lo piensen y les ofrezco la alternativa de la vida sana y el ejercicio. En la mayoría de los casos de las mujeres que quieren hacerse una liposucción se solucionaría, con los mismos resultados, si van al gimnasio y hacen ejercicio. La liposucción solo se debe hacer si hay una cantidad de grasa localizada en un sitio concreto del cuerpo. No podemos convertir esto en un mercadillo", resalta el cirujano.
Desde Clínica Menorca explican que es importante seguir al pie de la letra todas las indicaciones y recomendaciones del ciruhjano antes de someterte a estas cirugiás. Por ejemplo, 15 días antes de la operación no se debe fumar. Tanto los días previos como los posteriores, esto es tan importante como la misma cirugía para evitar complicaciones. Añaden, que para saber si es conveniente hacerse una lipoescultura es importante saber que debe haber grasa localizada en alguna zona concreta del cuerpo que no se pueda quitar con dieta o con ejercicio.
"Las muertes que hemos escuchado recientemente son injustificables, se podrían haber evitado todas ellas si se hubiera tratado bien al paciente y se hubiera contado la verdad y las opciones", dice. Esto ya está pasando en países vecinos. En Inglaterra, es obligatorio avisar al paciente por escrito de los riesgos que supone una cirugía de este tipo, igual pasa en EE.UU. con el aumento de pecho, los médicos deben informar de las complicaciones. "Y esto en España ahora no pasa. Técnicamente no existe el intrusismo profesional si tienes un título de médico puedes hacer de todo. Ahora mismo, ¿quién puede hacer un implante de pecho? cualquier médico que acredite que ha hecho un curso sobre el tema. El problema no es tanto el título como la capacitación formativa. Yo hace muchos años operaba del hígado. Ahora mismo no estoy entrenado pero técnicamente puedo operar del hígado. Pues aquí pasa lo mismo".
Enrique de No-Louis concluye diciendo que esto también es un problema de machismo. "Yo les digo a mis pacientes: si no hubiera hombres en el mundo, ¿te operarías? Y la mayoría contesta que no". Aunque apunta que las nuevas generaciones ya no se operan, son mujeres más libres que piensan "a quien no le guste que no mire". Es una pena, la medicina estética ya no es medicina porque no cuidamos a la gente".