Cada cuánto tiempo hay que cambiar el cepillo de dientes


Cinco errores que cometemos al lavarnos los dientes
La OMS recomienda cepillarse los dientes dos veces al día durante dos minutos
Si el cepillo tiene las cerdas desgastadas, se pierde la efectividad y la limpieza sería ineficaz
El cepillo de dientes es esencial para la higiene bucodental, su uso evita la aparición de caries, problemas periodontales o incluso el mal aliento. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda cepillarse los dientes al menos dos veces al día durante dos minutos y con pasta fluorada.
Al ser una herramienta que se utiliza cada día es importante conocer las pautas de cómo cepillarse correctamente, descubrir qué tipo de cepillo hay que utilizar dependiendo de sus características y las necesidades de los usuarios y por último, saber cada cuanto cambiar el cepillo, aconsejable para garantizar su eficacia y prevenir a su vez que los gérmenes se acumulen en la boca.
MÁS
No esperar a que el cepillo esté desgastado
Es habitual que, por su uso diario y frecuente, el cepillo de dientes se desgaste y a su vez pierda efectividad. No obstante, aunque habitualmente se desecha el cepillo dental cuando se observa que las cerdas están abiertas o deshilachadas, es recomendable no llegar hasta este punto. Pasar de las doce semanas de uso podría producir que el cepillo perdiera sus propiedades. En este caso, la limpieza sería incompleta y, en el peor de los casos, podría aumentar la posibilidad de padecer enfermedades bucodentales.
Lo recomendable, según expertos, es sustituir el cepillo por otro cada tres meses. De esta manera, 90 días sería el periodo de vida útil de un cepillo, teniendo en cuenta también la cantidad de gérmenes al que está expuesto. A partir de entonces, no es efectivo para eliminar la placa bacteriana.
Por otro lado, se recomienda guardar el cepillo de dientes en un lugar seco, ya que el vapor y la humedad del baño provocan que las cerdas del cepillo incrementen el crecimiento de bacterias.
Dónde tirar los cepillos de dientes
A pesar de que la mayoría de los cepillos de dientes están hechos de plástico y se asocia directamente al contenedor de plástico, para un reciclaje correcto se debe tirar al contenedor de restos, según indica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En el caso de que tuvieran mecanismos electrónicos se recomienda llevarlos a un punto limpio.
Teniendo en cuenta que cada persona utiliza unos cuatro cepillos al año, se genera una gran cantidad de residuos. Por ello, desde Ecoembes aconsejan elegir un cepillo dental ecológico, es decir, fabricado con materiales naturales que ayudan a cuidar el medio ambiente. Estos pueden ser:
- De madera
- De bambú y nylon