Una investigación asocia la covid-19 con el desarrollo de trastornos gastrointestinales a largo plazo


La investigación fue realizada por académicos de la Universidad de Bolonia y del IRCCS AOU Sant Orsola Bologna
Los datos muestran que los enfermos de covid-19 "experimentan síntomas gastrointestinales con más frecuencia que aquellos que no lo han tenido"
El estudio se desarrolló sobre 2.183 pacientes hospitalizados en 36 instalaciones en 14 países
La covid-19 está asociada con un mayor riesgo de desarrollar trastornos gastrointestinales a largo plazo, incluido el síndrome del intestino irritable. Así lo demuestra una investigación publicada en la revista Gut, realizada por académicos de la Universidad de Bolonia y del IRCCS AOU Sant Orsola Bologna en Italia.
Según el profesor titular del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Bolonia y coordinador del estudio, Giovanni Barbara, los datos recopilados muestran que los enfermos de covid-19 "experimentan síntomas gastrointestinales con más frecuencia que aquellos que no lo han tenido".
MÁS
Sanidad vacunará contra el herpes zóster a partir de abril a los valencianos de 65 años y a los de 80
Claves de la alerta mundial por el aumento de infecciones en EE.UU. con el peligroso hongo 'Candida auris'
El Supremo condena a Air Nostrum a pagar a los pilotos los días descontados por vacunarse contra el coronavirus
"Dada la gran propagación de covid-19 a nivel mundial, deberíamos esperar un aumento en los diagnósticos relacionados con los trastornos de interacción cerebro-intestino", ha advertido Barbara, quien ha publicado el estudio 'Gut'.
Estudio sobre más de 2.000 pacientes
El estudio se desarrolló sobre 2.183 pacientes hospitalizados en 36 instalaciones en 14 países: Italia, Bangladesh, Chipre, Egipto, Israel, India, Macedonia, Malasia, Rumania, Rusia, Serbia, España, Suecia y Turquía. Los pacientes que habían contraído la covid-19 fueron evaluados en el ingreso al hospital y luego seguidos durante los siguientes 12 meses, comparando su estado con el de los pacientes no infectados por el coronavirus.
Los datos recopilados mostraron que los pacientes hospitalizados por covid-19 informaron con mayor frecuencia la presencia de síntomas gastrointestinales (59,3%) que el grupo de control (39,7%).
También surgieron con mayor frecuencia nuevos diagnósticos de colon irritable, que se asociaron a la coexistencia de alergias, dificultades respiratorias durante la hospitalización por covid-19 y la ingesta crónica de inhibidores de la bomba de protones (medicamentos gastroprotectores que bloquean la producción de ácido en el estómago).
Por su parte, el investigador del Departamento de Medicina y Ciencias Quirúrgicas de la Universidad de Bolonia y primer autor del estudio, ha explicado la relación entre el covid-19 y el síndrome del intestino irritable. "Sabemos que el virus SARS-CoV-2 también puede infectar el tracto gastrointestinal, y esto confirma la posibilidad de que la covid-19 pueda conducir al desarrollo del síndrome del intestino irritable", ha indicado.