La cúrcuma puede ser tan eficaz para la acidez como algunos medicamentos, según un estudio


La curcumina es un compuesto natural que se encuentra en las especias y puede reducir el exceso de ácido estomacal
Los pacientes tratados con curcumina mejoraron sus molestias estomacales
La curcumina en exceso puede provocar una falta de la absorción de hierro, tal y como alertó la OCU
Miles de años siendo un ingrediente en la cocina asiática, la cúrcuma lleva ya varios años cada vez más implantada en la cocina occidental. Son muchos lo que han glosado sus beneficios ( también hay detractores), pero ahora un estudio científico les da la razón por primera vez.
El estudio ha sido realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Bangkok (Tailandia), dirigida desde el centro de Excelencia de Medicina Preventiva y publicado en la revista BMJ Evidence-Based Medicine .
MÁS
11 cocineras de la Comunidad Valenciana comparten talento en el menú de la gala de entrega de los Soles Repsol de Alicante
El 'foie' vegano español que quiere devorar Europa: "A los carnívoros, como mi madre, les encanta"
Beatriz Larrea, experta en la dieta antiinflamatoria: "Está de moda porque tiene la clave para envejecer bien"
En el informe se constata que la cúrcuma puede ser tan buena para la acidez y la indigestión, como el omeoprazol, un medicamento empleado como protector gástrico .
La curcumina, es un compuesto natural que se encuentra en la cúrcuma. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. En el sudeste asiático, la cúrcuma era, además de una especie culinaria, una medicina. Ahora la ciencia parece constatarlo, tal y como publica The Guardian.
Se investigó a 206 pacientes de entre 18 y 70 años con problemas de acidez e indigestión estomacal. Se dividieron en tres grupos al azar y durante 28 días se les administró. A un grupo solo cúrcuma (dos cápsulas grandes de curcumina de 250 mg 4 veces al día) a otro, omeprazol (una cápsula pequeña de 20 mg al día y dos cápsulas simuladas grandes 4 veces al día); y al tercero cúrcuma más omeprazol.
El omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y protector gástrico que se usa para tratar la dispepsia (indigestión). La mayoría de las personas padecen esta afección en algún momento de sus vidas. Por lo general, no es un signo de nada más grave y las personas pueden tratarse ellas mismas.
Pero el uso prolongado de IBP se ha relacionado con un mayor riesgo de fracturas óseas y un mayor riesgo de infecciones, taly como sugieren los investigadores, algo que no ocurre con la cúrcuma. Los científicos sostienen que los pacientes que tomaron cúrcuma notaron una mejoría de sus síntomas estomacales.
El exceso de curcumina puede ser perjudicial
Si bien reconocen que es un estudio de pequeña dimensión además de faltar todavía datos de seguimiento a largo plazo. Sin embargo concluyen que el ensayo "proporciona evidencia altamente confiable para el tratamiento de la dispepsia funcional", y agregaron que "los nuevos hallazgos de nuestro estudio pueden justificar la consideración de la curcumina en la práctica clínica".
Hasta ahora , la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), que es la máxima autoridad de la Unión Europea en la materia, no ha reconocido las propiedades que se le atribuyen a la cúrcuma. Lo que sí ha hecho es revisar el uso de la curcumina como aditivo y propone un máximo de 210 mg/día para un adulto con un peso corporal de 70 kg, para no correr riesgos.
Consumida en exceso podría causar daño hepático. Como dijo Paracelso: "La dosis diferencia un veneno de un remedio"