Ana María, la donante de leche materna a la que no ha frenado la pandemia: "Ayudamos a salvar vidas"

192 mujeres ha entregado 910 litros de leche, que han recibido 236 receptores de cinco hospitales de Sevilla y Huelva
Para los expertos la leche materna de su propia madre es el "mejor alimento y el mejor fármaco", y la leche donada la segunda mejor elección
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha querido homenajear a todas las donantes con un emotivo mensaje
Los mellizos de Maria José Merino nacieron tres meses antes de lo previsto. Se les considera prematuros extremos. Llevan más de dos meses ingresados en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde en sus primeras nueve semanas de vida se alimentaron de la leche donada por otras mujeres.
“Para nuestros prematuros es fundamental poder contar con la leche donada para poder administrarse desde el primer día de vida”, cuenta a NIUS Esperanza Cabello, pediatra responsable del Banco de Donación de Leche Materna del Hospital Virgen del Rocío. “Hay multitud de estudios que demuestran sus beneficios. Salva la vida de los grandes inmaduros”, asegura Cabello.
MÁS
Los expertos defienden la leche materna como la mejor opción en el desarrollo del bebé
"Dar el pecho me salvó el confinamiento y encima ayudé a mi hija”, la leche materna de mujeres con covid transfiere anticuerpos al bebé
El contacto con la leche materna resulta letal para la mayoría de cepas vivas del coronavirus

Por este motivo, madres como la de estos mellizos, que se llaman Fran y Alicia, sienten “más tranquilidad” en este trance que les ha tocado vivir. “No puedo estar más agradecida con las donantes porque mis hijos, gracias a ellas, han tenido el mejor alimento”, relata María José Merino. Su historia se repite en los hospitales con más frecuencia de lo que uno cree: “No tenía leche, pero con mucha estimulación, cada vez tengo más. Ahora mezclan la mía con la del Banco”.
Donantes de leche que salvan vidas
Ana María Soto, es la donante número 600, no se le olvida la primera vez que lo hizo: “Pasé por delante de un bebé en una incubadora, me dio mucho sentimiento y a la vez me alegré”. Recuerda que una de las enfermeras le dijo: “A lo mejor este niño está recibiendo tu leche”. Su esfuerzo dice estar más que recompensado. “Hay muchos casos entre la vida y la muerte. Ayudamos más de lo que pensamos”, confiesa emocionada.
Homenaje a las madres donantes
La incertidumbre al comienzo de la pandemia obligó a parar las donaciones hasta que en el mes de junio se actualizaron los protocolos. “Bajamos al coche a recoger la leche”, cuenta la pediatra. Cuando el banco recuperó la normalidad, hicieron un llamamiento en redes que tuvo una respuesta sorprendente. “Llegaron 70 donantes en dos o tres semanas”, recuerda.
A pesar de las dificultades “hemos conseguido casi 200 donantes y un volumen de 910 litros de leche”, asegura. Unos datos que se asemejan a los de años anteriores: “260 niños han sido receptores de cinco hospitales de Sevilla y Huelva.”
Los profesionales han lanzado un mensaje de "profunda gratitud" por el "inmenso altruismo" demostrado en todos estos meses. "Cuando moverse ha sido un esfuerzo titánico, la incertidumbre inicial sobre la enfermedad por coronavirus no ha supuesto un obstáculo para tantas mujeres para seguir aportando leche para donar".
"Gracias en nombre de todos los niños enfermos que han recibido un alimento protector de su salud y gracias en nombre de todo el personal del Banco de Leche, por hacernos vivir cada día que existen mujeres generosas que cambian el mundo con su esfuerzo desinteresado”.
Es es el texto que les han enviado a todas las donantes junto a un babero con la inscripción Hermanos de Leche. “En cuanto pueda, yo también traeré leche al banco, así ayudaré a otras familias como ahora nos están ayudando”, confiesa la madre de Fran y Alicia.