Cataluña estudia si da marcha atrás y vuelve al confinamiento comarcal previo a Semana Santa


La velocidad de contagio en Cataluña se sitúa por debajo del 1 (0,93)
Cataluña ha registrado 30 muertes y 1690 nuevos positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas.
El Procicat se reúne este miércoles por la tarde para decidir si Cataluña vuelve al confinamiento comarcal que mantenía antes de Semana Santa. Así lo han confirmado fuentes de la conselleria de Salut cuando se acaba el plazo establecido por el Govern que ha relajado la circulación entre municipios.
El conseller de Interior Miquel Sàmper ya explicaba este fin de semana en una entrevista en RAC1 que la decisión se valoraría a la vuelta de la Semana Santa y que serán los datos epidemiológicos los que determinarán las próximas medidas. Las restricciones de la Generalitat terminan el próximo 9 de abril y, de momento, permiten la movilidad por todo el territorio catalán mientras se viaje con la misma burbuja de convivencia y, también, permite a los comercios no esenciales abrir también durante el fin de semana, algo que estaba prohibido desde el 7 de enero.
Limitación de la interacción nocturna
Además, al ser preguntado por la posibilidad de modificar el toque de queda, ha recordado que es una competencia del Gobierno central que "se tendrá que plantear en los próximos días" ya que el decreto de estado de alarma finaliza a principios de mayo. Aún así, aunque ha remarcado que limitar la interacción nocturna es una medida eficaz para frenar el virus, se ha mostrado partidario de alargar el toque de queda hasta las 23.00 horas en Cataluña si las autoridades sanitarias así lo avalan.
La velocidad de contagio en Cataluña se sitúa por debajo del 1 (0,93) por segundo día consecutivo, sin embargo el riesgo de rebrote se encuentra aún en 223 puntos. En las últimas 24 horas han subido el número de casos (1690 nuevos positivos confirmados por PCR), así como los ingresos (1712) y la ocupación de las UCIs (458 ingresados). La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes se sitúa en 240,27 positivos. La Generalitat ha registrado 30 muertes por COVID en las últimas 24 horas.
MÁS
Amnistía Internacional denuncia la "violación de los derechos" de los mayores en España durante la pandemia
Toronto cancela la educación presencial mientras Canadá lidia con una "ola de variantes" de coronavirus
Seis comunidades endurecen las restricciones en pleno ascenso de la incidencia tras Semana Santa