Cuando no soportas una crítica, prueba a hacer esto

Cómo transformar las críticas que nos llegan de los demás en un buen 'feedback' que abra más posibilidades
Por qué las críticas que nos llegan de fuera pueden convertirse en una herramienta de crecimiento personal
A casi nadie le gusta que le critiquen, incluso aunque sea una de esas llamadas críticas constructivas. Podremos decir que no nos importa, e incluso poner una sonrisita falsa y agradecer los comentarios negativos sobre nosotros... Pero, digamos lo que digamos, a la mayoría no nos gusta.
¿Y si le dijéramos ahora que las críticas que recibimos de los demás, pueden ser en realidad el camino que nos permita construirnos la vida que queremos vivir? Pues sí; según algunos expertos, lo podemos conseguir. Sólo tenemos que aprender a escuchar las críticas desde otro lugar.
Transformar las críticas en 'feedback'
Con esa rotundidad se expresa Pilar Godino, coach experta en liderazgo: “Lo ideal sería que pudiéramos interpretar cuando la gente nos critica y convertirlo en feedback. Decir: 'Vale, esto que me estás diciendo no me lo voy a tomar personalmente porque no estás hablando de mí como persona sino de algo que yo hago… y me lo voy a pensar".
Si yo me pregunto el por qué hago las cosas, me voy a seguir dando razones para seguir haciéndolas"
Y en ese ‘me lo voy a pensar’, explica Godino, puede abrirse una puerta muy valiosa hacia nuestro auto conocimiento. La clave está en qué preguntas nos hacemos.
“Si yo me pregunto el por qué hago las cosas, me voy a seguir dando razones para seguir haciéndolas, pero si yo me pregunto el para qué hago esto o aquello, entonces voy a abrir una vía diferente”.
Ella lo explica con un ejemplo muy sencillo: imaginemos a una mujer que quiere ser una magnífica profesional. Recibe varias críticas de alguien de su entorno por hablar pisando a todo el mundo y por secuestrar las conversaciones. Entonces ella, haciendo un esfuerzo por transformar esas críticas en feedback, podría llegar a la conclusión de que eso que le dicen no es un ataque personal sino un comentario sobre algo que ella hace, sobre algún comportamiento suyo, no sobre su identidad.
Si a continuación, esta mujer del ejemplo se pregunta por qué hace eso, es probable que se justifique y dé más y más razones para seguir haciéndolo.
Pero si, por el contrario, se pregunta ¿para qué hago yo esto? La respuesta será muy distinta: Para ser una gran profesional.
Y entonces, ese comportamiento... ¿me ayuda a conseguir eso? Aquí, la respuesta va a ser un rotundo NO.
Si lo miramos así, entonces podemos realmente ver si estamos teniendo el impacto que queremos tener"
Y lo bonito de esto es que después vendrán otras preguntas, explica Pilar Godino, porque "si podemos aceptar que la gente cuando nos critica simplemente nos está dando su versión de nuestro impacto, si lo miramos así, entonces podemos realmente ver si estamos teniendo el impacto que queremos tener o si nos estamos desviando”.

De modo que las críticas pueden convertirse en una fantástica vía de auto exploración, "una de las principales", explica Godino, que tiene años de experiencia acompañando a directivos y equipos de dirección. "Lo primero para ser líder de los demás es aprender a liderarse a uno mismo y esto es sencillamente la capacidad de conocernos a nosotros mismos y conducir nuestra vida para llegar a ser quienes queremos ser”.
Auto cuestionarnos
Si uno quiere ser dueño de su vida tiene que empezar por conocerse a sí mismo en un nivel bastante profundo. El auto cuestionamiento es otra de las herramientas para conseguirlo, es decir, “cuestionarnos cuáles son nuestras creencias reales, no las que hemos aprendido en el colegio o las que nos han enseñado nuestros padres, sino qué es realmente lo que creo yo, cuáles son mis dogmas y por lo que estoy rigiendo mi vida”.
Porque, muchas veces, vivimos conforme a dogmas que ni siquiera somos conscientes que tenemos, y vivimos la vida que se espera que vivamos, no la que realmente queremos vivir.
Eso, nos puede llevar a un punto de insatisfacción muy grande en nuestra vida.

Sin embargo hay mucha gente que vive muy feliz sin plantearse estas cuestiones... "Por supuesto", explica ”hay gente que es feliz toda su vida sin saber quiénes son o pensando que son quienes creen que son. Y si eso es lo que quieren, está fenomenal".
Pero cada vez más, continúa, "hay gente que tiene esa inquietud de saber a dónde vamos, para qué, quiénes somos...vemos que el mapa de la vida no es solamente nuestro cuadradito pequeño, sino que se amplía cada vez más y vamos aprendiendo de unos y de otros”.
El despertar de este 'espejismo', así lo llama Pilar Godino, y lo explica en el siguiente vídeo,es el primer paso para emprender el camino del auto conocimiento que nos permitirá, si así lo queremos, coger las riendas de nuestra vida.

Ella termina con la misma rotundidad con la que empezó "sólo conociéndonos a nosotros mismos podremos tener influencia sobre nuestras vidas"...
Y yo me voy con muchas más preguntas de las que traje. Buena señal. Eso creo.