"La felicidad es patrimonio de la humanidad", Luis Gallardo, fundador del World Happiness Fest


Madrid es la sede del World Happiness Fest, que se celebra entre el 16 y el 21 de marzo
El festival se celebra a puerta cerrada por el coronavirus, pero se transmite online a todo el mundo
Luis Gallardo, fundador de este foro mundial de la felicidad, ha compartido con NIUS su visión de la felicidad
Estamos en la era de la globalización y de la hiperconectividad y, por tanto, de los foros internacionales, de los grandes congresos mundiales sobre sostenibilidad, clima, economía, salud, educación. Se puede decir que hoy día, cualquier tema es susceptible de ser elevado al grado de Convención Universal...
Y la felicidad no podía ser menos.
MÁS
El próximo lunes empieza en Madrid el World Happiness Fest. No es casualidad que el evento coincida con la celebración del día mundial de la felicidad, establecido por la ONU el 20 de marzo.
El festival reúne a los mayores expertos, científicos, activistas, líderes de opinión y agentes de cambio con el objetivo de conseguir que la humanidad sea libre, consciente y feliz.
Ese es el objetivo más trascendental del evento. El más tangible es, de momento, llegar al mayor número de personas posible. Esto de llegar a muchos es fundamental cuando uno quiere impulsar un nuevo paradigma de desarrollo: uno cuya idea de éxito se base en términos de bienestar humano y no en función del crecimiento económico.
Un camino que todo lo que tiene de apasionante, lo tiene de largo, como explica Luis Gallardo, fundador del Festival Mundial de la Felicidad en 2016.
“Nos hemos marcado el objetivo de llegar a los 10.000 millones de personas en 2050, que son las que se supone que habrá en el mundo en ese año. Teniendo en cuenta que ahora somos más de 7.000 millones, esto significa que dentro de 30 años habrá 3.000 millones de personas nuevas en el mundo. Personas que no están condicionadas por nada todavía, que vienen como diamantes en bruto".
Los profesores felices cambian el mundo (Luis Gallardo, experto en felicidad)
Tal vez por eso, la educación es uno de los pilares sobre los que asienta este foro mundial de la felicidad.
“Una de nuestras audiencias fundamentales en este foro son los profesores de los colegios, los que están educando a nuestros hijos, porque los profesores felices cambian el mundo. Los profesores felices (y esto está más que estudiado e investigado) cambian a nuestros hijos. Otra de nuestras audiencias clave son los padres: padres conscientes que conozcan cuáles son sus fortalezas para poder ayudar a sus hijos a desarrollar las suyas.”
Si damos un paso más allá, explica Gallardo, otro de los focos del World Happines Fest son los profesionales, líderes, jefes o directivos de empresas que tiene una gran capacidad de influencia, que generan un gran impacto porque condicionan a otras personas. Es fundamental que estas personas sean conscientes del rol que desempeñan.
Qué es la felicidad para el World Happiness Fest
Lo primero es tener clara la diferencia entre felicidad y los llamados activadores de la felicidad.
“Los activadores provocan un efecto instantáneo pero duran poco tiempo porque sólo producen un cambio de estado. Hay muchos activadores de la felicidad: desde ir a la naturaleza, comer chocolate o ir de compras. Pero en realidad te están activando una parte que los psicólogos definen como la más básica que es la parte relacionada con el placer y el corto plazo”·
Retomando el ejemplo del chocolate, Gallardo explica su idea de la felicidad en tres fases. Una primera fase sería el placer que nos puede producir comer chocolate. Una segunda fase sería por ejemplo la satisfacción que nos produce el chocolate pero después de haberlo cocinado nosotros, porque esto nos permite conectar el hecho de cocinar con el chocolate en sí mismo.
La tercera fase sería el nivel en el que está el World Happiness Fest: la de cocinar el chocolate para los demás. Entonces se produce ese alineamiento entre lo que me gusta (el chocolate), mi talento (cocinar) y mi propósito (para los demás).
Cuando compartimos somos más felices: nosotros y los demás (Luis Gallardo, experto en felicidad)
La felicidad, por lo tanto, tiene que ver con el impacto que nuestras acciones tienen en los demás.-"Esa es una de las claves porque cuando compartimos somos más felices: nosotros y los demás", explica Gallardo.
Desde el World Happiness Fest han identificado también que la felicidad es una herramienta preventiva de conflictos. “La gente feliz innova más, crea más, se mete en menos líos, es gente que construye, gente que realmente hace bien a los demás.”
Y ese "los demás" puede ser únicamente nuestro círculo de influencia más próximo (familia, trabajo, amigos) no estamos hablando necesariamente de tener que impactar en miles de personas en todo el mundo.
Por eso, a la pregunta de si la felicidad es para todos, Gallardo responde un contundente si.
¿Es la felicidad patrimonio de la humanidad? Sí lo es, explica, en el sentido en que todos tenemos la capacidad de darnos cuenta de que podemos tener un impacto positivo en los demás.
-“Lo que ocurre es que el nivel de conciencia de los seres humanos es tan bajito comparado con las posibilidades que tenemos, que al final nos ahogamos en vasos de agua… hay gente que nos dice, oye mira a mí no me digas que tengo que ser feliz, y nosotros decimos que por supuesto que no, que hagas lo que quieras, pero por lo menos no perjudiques a otros.”
Las circunstancias también influyen en la felicidad
Esta es una idea también clave en el World Happiness Fest, que no quiere vincularse con un movimiento simplemente de autoayuda.
-"Por un lado queremos poner todas las herramientas para que a nivel individual tú puedas avanzar hacia la felicidad. Pero también tenemos un día dedicado a las políticas publicas porque de lo que queremos hablar ese día es de que las condiciones también importan, porque sabemos que para que tú puedas avanzar es importante que a tu alrededor todo esté alineado con ese propósito.”
Hay que dar herramientas al mayor número de personas (Luis Gallardo, experto en felicidad)
Otra de las audiencias diana de este foro son los profesionales del ámbito de la salud: médicos, enfermeros, psicólogos… personas que han decidido ponerse al servicio de los demás. -"Creemos que las cosas pueden ir mejor y hay que dar herramientas al mayor número de personas, esa es la inspiración del festival", concluye Gallardo.
Serán 6 días consecutivos, del 16 al 21 de marzo, cada uno de ellos con una temática diferente: salud, políticas públicas, tecnologías del bienestar, felicidad en el trabajo, impacto social y desarrollo personal y educación positiva.
El evento será transmitido gratuitamente en directo a todo el mundo desde las diferentes ágoras en las que no sólo se debatirá sobre la felicidad...también se podrán experimentar virtualmente las herramientas para conseguirla.