Consejos para dormir bien


Dormir las horas suficientes es necesario para tener una buena salud física y mental
Sin embargo, el 40% de la población mundial sufre de algún trastorno del sueño
Te contamos cinco prácticas infalibles para que puedas volver a descansar profundamente
Dormir de forma profunda y durante las horas recomendadas es necesario para tener un buen funcionamiento corporal y mental. El sueño nos ayuda a levantarnos con energía al día siguiente, a evitar enfermedades, aprender información, formar recuerdos y descansar nuestro corazón, entre otros.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud estima que un 40% de la población mundial sufre de algún trastorno del sueño, lo que afecta a la salud y la calidad de vida de estas personas. Si te cuesta conciliar el sueño, te explicamos algunos consejos para que puedas volver a dormir plácidamente.
MÁS
¿Cómo nos afecta no dormir lo suficiente?
Cuando no dormimos entre las 7 y 8 horas diarias recomendadas o no alcanzamos el sueño profundo nuestra salud física y mental puede verse afectada. Las consecuencias generales de la privación del sueño son las siguientes:
- Más probabilidades de tener accidentes.
- Cambios en el estado de ánimo: irritabilidad, depresión, ansiedad y problemas en las relaciones.
- Mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón, presión arterial alta, obesidad, diabetes tipo 2 y accidentes cerebrovasculares.
Para evitar las terribles consecuencias de la falta de sueño, hay una serie de consejos que podemos llevar a la práctica, según las recomendaciones de Mayo Clinic.
Crea una rutina de sueño
Procura irte a la cama y despertarte siempre a la misma hora. Intenta que este horario no incluya más horas de las necesarias: entre 7 y 8 horas será suficiente para las personas adultas. Los fines de semana puedes variar tu rutina, pero sin que el cambio sea superior a una hora. Tener una rutina reforzará el ciclo de sueño y vigilia del organismo.
Evita ciertas comidas y bebidas
Por la noche se deben evitar las comidas copiosas y abundantes. No debes sentirte lleno, pero tampoco con hambre.
Asimismo, no se deben consumir estimulantes antes de acostarse para que el sueño no se vea interrumpido. Así, debes evitar el consumo de cafeína, nicotina y bebidas alcohólicas por la tarde y noche.
Crea un ambiente relajante
La habitación en la que dormimos debe ser agradable e invitar a la relajación. A poder ser, debería caracterizarse por ser un espacio fresco, oscuro y silencioso. Para fomentar el descanso puedes hacer actividades relajantes antes de irte a la cama como leer, escuchar música suave, meditar o darte un baño.
Recuerda que si no has podido dormirte pasados 20 minutos es mejor que te levantes y emprendas otra vez una actividad relajante hasta que te venga el sueño en lugar de quedarte en la cama dando vueltas.
Haz ejercicio
Pasar tiempo al aire libre o hacer ejercicio de forma regular nos ayudará a dormir mejor. No obstante, se debe evitar la práctica de ejercicio por la noche, ya que lo que queremos es relajar el cuerpo y no activarlo.
Calma tus pensamientos
Por último, nuestra mente suele ser una de las principales causantes de nuestra dificultad a la hora de conciliar el sueño. Saber identificar estas emociones, calmarlas y dejarlas para la mañana siguiente nos ayudará a descansar mejor.
Para poder controlar las preocupaciones antes de irte a dormir puedes organizar el día siguiente, establecer prioridades, delegar tareas o meditar. Para relajar tu mente también puedes utilizar aplicaciones en tu móvil para dormir mejor.