Día Mundial del Corazón: los mejores ejercicios para cuidar de tu salud cardiovascular


El Día Mundial del Corazón tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención, control y tratamiento cardiovascular
El 80% de los infartos y derrames cerebrales son prevenibles si se siguen los hábitos adecuados
Una de las actividades más recomendables para cuidar del corazón es la práctica regular de un ejercicio aeróbico
Las enfermedades cardiovasculares provocan 17,5 millones de fallecimientos al año en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La buena noticia es que, según la misma organización, el 80% de los infartos y derrames cerebrales son prevenibles si se siguen los hábitos adecuados.
Debido a estas cifras, cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón para concienciar sobre la importancia de la prevención, control y tratamiento cardiovascular. Por ello, desde NIUS nos sumamos a la iniciativa y te listamos algunos de los mejores ejercicios para cuidar de tu corazón.
MÁS
Antes, debes tener en cuenta que, para notar los beneficios del deporte en la salud es muy importante la constancia. La OMS recomienda que los adultos practiquen como mínimo 150 minutos de ejercicios de intensidad moderada de forma semanal o 75 minutos si se realiza una actividad intensa. Para asegurar esta frecuencia, desde la Fundación Española del Corazón indican que lo más importante es elegir un deporte que nos guste y nos motive a seguir, aunque lo recomendable es que siempre incorpore algún componente aeróbico.
Caminar

Si no encuentras tiempo o no te gusta practicar deporte, caminar puede ser tu mejor aliado. Sus beneficios son múltiples: ayuda a reducir factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y la obesidad y aumenta el tamaño del corazón y lo vuelve más resistente.
Con tan solo caminar a paso ligero durante quince minutos diarios ya notaremos los frutos. Algunas opciones para fomentar estas caminatas dentro de nuestra rutina diaria pueden ser:
- Utilizar las escaleras en lugar del ascensor.
- Caminar más y no utilizar tanto el coche o el transporte público.
- Bajar del transporte público una parada antes.
Correr

Como correr es un ejercicio aeróbico, tiene grandes beneficios para nuestro sistema circulatorio y es una gran alternativa si queremos una actividad más intensa pero sin complicaciones. Tan solo necesitaremos un buen calzado y nuestra actitud.
Además, podemos correr tanto en exterior como en interior (con una cinta de correr) y lo ideal es ir aumentando la distancia e intensidad de forma progresiva y de acuerdo con nuestras capacidades.
Nadar

La natación tiene un gran número de beneficios para el cuerpo y la mente. Una de las partes de nuestro cuerpo más recompensadas tras la práctica de este ejercicio es el sistema cardiovascular, ya que nadar mejora la circulación, y ayuda a bajar el colesterol en sangre. Asimismo, todos estos efectos se consiguen sin dañar las articulaciones.
Ir en bicicleta

El ciclismo es otra actividad aeróbica que tiene muchos beneficios para la presión arterial. Del mismo modo que en el caso del running, también puede realizarse al aire libre o en casa si disponemos de una bicicleta estática.
Es uno de los deportes más recomendados para cuidar de nuestro corazón porque permite que nosotros mismos regulemos la intensidad y tampoco afecta a nuestras articulaciones.
Bailar

El baile tiene muchos beneficios no solo ligados a nuestra salud, sino también al bienestar. A parte de ser un deporte alegre que nos puede ayudar a liberar estrés, también reducirá el riesgo de obesidad, mejorará la circulación sanguínea y nos ayudará a mantener fuerte nuestro corazón al aumentar el ritmo cardíaco y mejorar la capacidad pulmonar.