Día Mundial de la Donación de Sangre: cómo donar y grupos compatibles


El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, y es importante acudir todo el año
Este pequeño gesto solidario que no te lleva más de media hora puede salvar la vida de tres personas
Más de un millón de personas donaron sangre en España en 2019 y se atendieron a 400.000 pacientes gracias a ellas
Durante el año 2019 donaron sangre 1,1 millones de personas según datos del Ministerio de Sanidad. La solidaridad permitió realizar transfusiones a unas 400.000 personas diferentes y se hicieron un total de 1.860.000 transfusiones.
Por eso es tan importante donar, ya que sirve para tratar algunas enfermedades como la anemia o el cáncer, pero también para asistir a pacientes en una intervención quirúrgica o un parto complicado. Con una única donación de sangre, que no cuesta más de treinta minutos teniendo en cuenta el tiempo de reposo posterior, podemos salvar la vida de hasta tres personas.
MÁS
Donar sangre es un proceso indoloro y el organismo renueva continuamente la sangre, es decir, cada 120 días toda la sangre de nuestro cuerpo se renueva completamente tanto si hemos decidido donar como si no. Es por ello por lo que no perdemos nada al hacerlo.
¿Qué necesito para donar sangre?
Para ser donante es necesario ser mayor de edad, pesar más de 50 kg y estar sano. Además, deben pasar dos meses para volver a donar y hay un límite de tres donaciones al año en el caso de las mujeres y cuatro en el caso de los hombres.
Se realiza una entrevista previa con cada donante para averiguar si es apto para donar, aunque toda la sangre que se dona es minuciosamente analizada en laboratorio para asegurar la seguridad de los receptores.
En caso de haber dado a luz, debes esperar seis meses hasta poder donar sangre de nuevo. Si has sido intervenido quirúrgicamente con anestesia general, deberás evitar donar en dos meses y, en caso de hacerte un tatuaje, cuatro.
Después de la donación es muy importante hidratarse abundantemente y comer, es por ello que en los mismos bancos de sangre se ofrecen refrigerios a las personas que acuden.
Compatibilidad grupos sanguíneos
No todos los grupos sanguíneos son compatibles, aunque todos ellos son necesarios en los hospitales y no debe ser un motivo para replantearse la solidaridad.
El grupo 0- (cero negativo) es el más útil, ya que es donante universal y puede dar a todos los demás. Sin embargo, es uno de los grupos sanguíneos menos frecuentes, ya que únicamente un 7% de la población lo es. El AB+, por el contrario, solo puede donar a los de su mismo grupo y, además, puede recibir de cualquiera de los demás.
- Grupo A+Dona a: A+ AB+ Recibe de: 0+ 0- A+ A-
- Grupo A-Dona a: A+ AB+ A- AB- Recibe de: 0- A-
- Grupo B+Dona a: B+ AB+ Recibe de: 0+ 0- B+ B-
- Grupo B-Dona a: B+ AB+ B- AB- Recibe de: 0- B-
- Grupo AB+Dona a: AB+ Recibe de: Todos
- Grupo AB-Dona a: AB+ AB- Recibe de: 0- A- AB- B-
- Grupo 0+Dona a: A+ AB+ B+ 0+ Recibe de: 0- 0+
- Grupo 0-Dona a: Todos Recibe de: 0-