Día Internacional del Vegetarianismo: diferencias entre ser vegano y vegetariano


El Día Internacional del Vegetarianismo pretende concienciar sobre los beneficios de las dietas basadas en vegetales
España es uno de los diez países con más vegetarianos del mundo
Hay muchos tipos de vegetarianos según los tipos de productos que consumen
Las dietas basadas en vegetales han existido desde siempre. Aun así, desde la popularización de la ganadería intensiva, cada vez hay más personas que deciden cambiar su alimentación por motivos éticos, de salud y ecológicos. Tan solo en España, el 10% de la población ya es vegetariana, según un estudio de la consultora Lantern. Esto equivale a 3,8 millones de personas y sitúa a nuestro país entre los 10 con más vegetarianos del mundo.
Para hacer más extensivo este cambio de dieta, desde 1977 se celebra el Día Internacional del Vegetarianismo cada 1 de octubre. Aunque no seas estrictamente vegetariano, una manera de sumarte a esta celebración es dejar de consumir carne durante unos días y descubrir un poco más sobre este tipo de dieta.
MÁS
¿En qué se diferencian los veganos y los vegetarianos?
El vegetarianismo puede considerarse la definición genérica de todas las dietas basadas en vegetales. Así pues, se trata de un tipo de alimentación que elimina de forma total o parcial el consumo de alimentos de origen animal.
El veganismo puede definirse como una variante más estricta del vegetarianismo. Por ello, más que un tipo de alimentación se llega a considerar un estilo de vida que rechaza cualquier producto que implique la explotación animal, ya sean alimentos, prendas de vestir, artículos que basan sus ensayos en animales (cosméticos o medicamentos) o formas de entretenimiento que ponen a los animales en el centro (zoológicos, circos o corridas de toros).
Otras dietas vegetarianas que existen son las siguientes:
- Flexitariano: es la vertiente más flexible del vegetarianismo. En casa suelen evitar el consumo de carne y de pescado, pero comen estos alimentos cuando van a restaurantes o a casas de amigos y familiares.
- Ovolactovegetariano: no consumen carne ni pescado, pero sí que aceptan los productos lácteos (como la leche, los quesos y los yogures) y los huevos.
- Ovovegetariano: no consume ningún tipo de producto animal a excepción de los huevos.
- Lactovegetariano: en este caso, los únicos productos de origen animal que consumen son los lácteos.
- Apivegetariano: no consumen carne, pescado, huevos ni leche, pero sí que comen miel.
- Crudivegano: como los veganos, no consumen carne, pescado, huevos, ni productos lácteos pero, además, todos los alimentos los ingieren en su versión cruda.
- Frugívoro: son vegetarianos que solo se alimentan de fruta. Esta dieta se considera peligrosa para la salud.
Beneficios de las dietas vegetarianas
Reducir el consumo de productos de origen animal, ya sea de forma total o parcial, tiene grandes beneficios para la salud, el medioambiente y el bienestar animal.
La dieta vegetariana suele estar compuesta por alimentos ricos en fibra y antioxidantes y bajos en grasas saturadas y colesterol. Por esta razón, sus beneficios para la salud son múltiples y se asocian con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y algunos tipos de cáncer. Aun así, si te decides por cambiar tu alimentación es muy importante que lo consultes con un dietista para evitar carencias nutricionales.
También presenta grandes beneficios para el medioambiente, entre ellos:
- Reducción del consumo de agua: por ejemplo, la producción de un kilo de carne bovina necesita 15.000 litros de agua, mientras que un kilo de grano 1.500 litros, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
- Evita la desforestación: la FAO especifica que el 26% de la tierra del planeta se utiliza para el pastoreo de ganado y que un 33% de los cultivos se destinan a la alimentación del ganado.
- Previene la extinción de especies: las dietas vegetarianas podrían reducir en un 20-40% el riesgo de extinción de aves y mamíferos, según datos de Greenpeace.
Por último pero no menos importante, un motivo de peso para muchas personas es la ética y el bienestar animal, ya que la mayoría de los vegetarianos no solo rechazan la matanza de animales, sino también sus precarias condiciones de vida, maltrato y explotación.