Qué es la calistenia, el deporte de moda que celebra el Campeonato de España en Madrid


Este deporte se basa en el entrenamiento con el propio eso corporal y la gravedad para realizar ejercicios
150 atletas competirán por ser el mejor deportista nacional en el IX Campeonato de Streetworkout y Calistenia que se celebra en Villaverde
Competirán entre el 8 y 10 de julio en distintas modalidades que implican mejor técnica y más velocidad en llevar a cabo los ejercicios
Quizá les hayan visto en el parque o en el gimnasio. Personas que hacen flexiones en el suelo o se cuelgan de barras paralelas quedándose inmóviles por un tiempo, practicando un deporte que se asemeja a la gimnasia artística y entrenamiento en la calle
Puede que no les haya llamado la atención pero la siguiente vez que pasen cerca observen mejor, lo que probablemente estén haciendo es calistenia, el deporte de moda que se basa en utilizar el peso corporal y la gravedad para realizar ejercicios y que este fin de semana celebra su campeonato de España en Madrid.
150 atletas competirán por ser el mejor deportista nacional en el IX Campeonato de Streetworkout y Calistenia que se celebra en Villaverde. Un campeonato que cada vez tiene más seguidores atraídos por este sistema de entrenamiento fácil de seguir, barato y no demasiado complicado que logra esculpir el cuerpo dejándolo bien musculado.
El nombre de calistenia es de origen griego, kallos (belleza) y sthenos (fortaleza) y ya en la Antigua Grecia era el preferido por los atletas griegos, también se ha usado como fuente de preparación física para militares, y ahora empiezan a usarlo el común de los mortales.
Qué es la calistenia
Su objetivo es la adquisición de fuerza, resistencia, agilidad, equilibrio, coordinación y flexibilidad a través de un entrenamiento con el propio peso corporal. Es decir no se usan pesas ni resistencias adicionales. El propio cuerpo del deportista es el que ejerce como resistencia trabajando así tanto la fuerza como la capacidad cardiovascular.
Los ejercicios que se practican en esta disciplina se dividen en:
- Básicos (ejercicios comunes para el fortalecimiento de los músculos). Son ejercicios ya conocidos como flexiones, sentadillas, planchas.
- Estáticos (ejercicios avanzados que consisten en mantener una misma posición por algún periodo de tiempo).
- Dinámicos (consisten en el movimiento y balanceo del cuerpo).
A partir de estos tres modelos la dificultad la pone cada cual, pero sin olvidar que se trata de uno de los deportes más completos y técnicos que existen en el mundo del fitness.
En España hay más de 350 parques con espacios para hacer calistenia, preparados para poder practicar una disciplina que cada vez tiene más seguidores atraídos por las ventajas que acarrea ( no cuesta dinero, se puede practicar con facilidad y el cuerpo se moldea pronto).
Campeonato de España
La localidad de Villaverde será este fin de semana el epicentro nacional de esta disciplina. Los días 8, 9 y 10 de julio el Centro Deportivo Municipal Los Rosales acogerá el IX Campeonato de España.
El Centro Deportivo Municipal Los Rosales, sede del IX Campeonato de España de Streetworkout y Calistenia. El evento, en el que participarán cerca de 150 atletas procedentes de toda España, tendrá lugar este fin de semana, los días 8, 9 y 10 de julio. https://t.co/BftPbDpboW pic.twitter.com/EHFQW16noW
— Baandu Villaverde (@BaanduVillaver) 7 de julio de 2022
Durante la cita150 deportistas competirán en distintas modalidades como con circuito de ejercicios de repeticiones fijas en el que vence el atleta que consigue completarlo en el menor tiempo y con la mejor técnica posibles.
El torneo se complementará con diferentes talleres y exhibiciones para que los jóvenes puedan probar.