Qué es el tabata y por qué es beneficioso para tu salud


El tabata es un método de entrenamiento de alta intensidad creado en 1996
Solo requiere cuatro minutos y puede aplicarse a casi cualquier tipo de ejercicio
Te contamos cuáles son sus beneficios y cómo hacer un entrenamiento tabata
La falta de tiempo suele ser la excusa que ponemos cuando tratamos de justificar nuestra falta de ejercicio físico. Sin embargo, existe un tipo de entrenamiento de alta intensidad que combina ejercicios aeróbicos y anaeróbicos y para el que solo se necesitan cuatro minutos. Este método se conoce como tabata y en los últimos años ha ganado una gran popularidad debido a sus buenos resultados en poco tiempo.
El entrenamiento tabata lo creó el profesor japonés Izumi Tabata en 1996 tras realizar una investigación con patinadores de velocidad sobre hielo. Gracias a su estudio observó que los atletas que habían seguido su método habían obtenido mayores beneficios físicos que los que habían realizado una rutina de entrenamiento convencional.
MÁS
Te contamos cómo hacer un entrenamiento tabata y cuáles son sus beneficios.
Cómo hacer un entrenamiento tabata
El método creado por Izumi Tabata consiste en hacer ocho series de 20 segundos cada una y con 10 segundos de descanso entre ellas, lo que únicamente supone cuatro minutos de nuestro tiempo. Sin embargo, solo podremos apreciar los beneficios si durante los 20 segundos de cada serie realizamos el máximo número de repeticiones posible.
El tabata no es un ejercicio, sino un tipo de entrenamiento. Así pues puede adaptarse a nuestros gustos y preferencias. Por ejemplo, algunos ejercicios adecuados para realizar con el método tabata pueden ser las sentadillas, las flexiones o las zancadas y deportes como el running y la natación.
Al ser un ejercicio de alta intensidad se recomienda incorporarlo de forma progresiva a tu rutina para evitar lesiones o una sobrecarga de ejercicio. Si combinas el tabata con otros ejercicios de intensidad moderada lo mejor será que dejes este entrenamiento para el final, porque llevará tu cuerpo al límite.
También debes saber que el método tabata no se aconseja para personas con problemas cardiovasculares, respiratorios, musculares o articulares.
Cuáles son los beneficios del tabata
La popularidad del tabata se debe a su gran cantidad de beneficios en poco tiempo:
- Mejora la capacidad aeróbica y anaeróbica.
- Aumenta la resistencia cardiorrespiratoria.
- Se queman más calorías que con un ejercicio convencional.
- Favorece la ganancia de tono muscular.
- Es muy versátil y se adapta a una gran cantidad de ejercicios y deportes.
- Solo se necesitan unos pocos minutos para notar sus beneficios.
- Puede aplicarse en rutinas de ejercicio en casa, al aire libre o en el gimnasio.