España es cada vez más vegana y menos carnívora


Según datos del Ministerio de Agricultura, el consumo de carne en España lleva seis años cayendo
Casi cuatro millones de españoles son vegetarianos, veganos y flexitarianos (solo consumen ocasionalmente carne o pescado)
Uno de cada ocho seguidores de las dietas vegetarianas y veganas son mujeres
Los españoles muestran cada día más su disposición a reducir, o incluso eliminar el consumo de carne y pescado de su alimentación. Es más, el 20% de los españoles son vegetarianos, veganos o flexitarianos (consumen solo ocasionalmente carne o pescado) según el informe internacional de Ipsos Global Advisor.
El Ministerio de Agricultura en el Informe del Consumo Alimentario en España en 2018 afirma que el consumo de carne en España lleva seis años cayendo y el de pescado aún peor, nueve años seguidos de caída. El Informe asevera que los españoles consumieron 2.114,78 millones de kilos de carne, un 2,6 % menos que en 2017. Una caída que no es nueva:
MÁS
- El consumo de carne encadena ya seis años seguidos de caída. Entre 2012 y 2018 ha sido del 12%
Y el consumo de pescado no levanta cabeza:
- El consumo per cápita descendió un 2,8% en 2018, hasta los 23 kilos por persona y año.
- El consumo de esta categoría se ha desplomado un 15,8% desde 2010, con la excepción de las conservas.
¿Y qué sube? Las hortalizas y los veggies
- El consumo per cápita de las hortalizas frescas en el año 2018 alcanza los 56,88 kilos/persona mientras que en 2017 era de 55,43 kilos/persona, lo que supone un 2,6% más que en 2017.
- En España el número de personas veggies ha crecido hasta el 9,9%, eso supone casi cuatro millones de veggies (flexitarianos son tres millones de personas; vegetarianos, 576 mil, y veganos, 192 mil), según la edición de 2019 del informe The Green Revolution, elaborado por la consultora Lantern.
- Las dietas veggie han crecido un 27% en dos años.
- El 35% de los españoles ha reducido o eliminado el consumo de carne roja en el último año.

Entonces, ¿cuánta carne comemos?
De media, cada español consumió 33,48 kilos de carne fresca, 11,61 kilos de carne procesada y 1,10 kilos de carne congelada durante 2018.

Sube el consumo de carne procesada
Sin embargo, durante 2018 los españoles consumieron más carne procesada.
- El incremento respecto a 2017 fue del 1,9%.
- Este tipo de producto ya supone el 25% del total de carne que adquieren los hogares.
¿Qué es carne procesada?
Según la Organización Mundial de la Salud la carne procesada es cualquier tipo de carne que ha sido transformada con salazón, curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar el sabor y preservar el alimento.
- Los fiambres representan el 22% del consumo total de carne transformada o procesada.
- El jamón curado y la paleta representan el 15,4%.
- El jamón cocido el 10,2% del consumo total.
El informe indica que los grandes consumidores de carne transformada son los adultos y los jóvenes independientes.
Poco tiempo para cocinar
Esto puede ser, entre otras, cosas por el poco tiempo que tenemos para cocinar unido al auge de las comidas vegetarias y veganas. Los productos frescos que decrecen por encima del 3% son la carne fresca, los pescados y las patatas frescas.

Los platos preparados están cada vez más presentes en la cesta de la compra, aumentan en volumen 6,5%, junto con las legumbres, la pasta y el arroz y los huevos que se mantienen en positivo con una variación del 0,7%, todos tienen en común que son productos fáciles de preparar.
Motivos éticos o animalistas
- El 60% de los que apuestan por el veganismo lo hace por motivos éticos y animalistas.
- El 21% defiende la sostenibilidad.
- El 17% lo hacen por motivos de salud.
La mayoría de los consumidores vegetarianos y veganos, según datos de The Green Revolution, elaborado por la consultora Lantern, son mujeres urbanas y jóvenes.
- Uno de cada ocho seguidores de esta tendencia son mujeres.
- Suelen ser menores de 35 años.
- El 52% vive en una población de más de 100.000 habitantes.
- Del total de vegetarianos o veganos, un 64% son mujeres.
- Casi un 15% de los jóvenes entre 18 y 24 años son veggies.