Los españoles comemos mejor tras dos meses confinados: aumenta el consumo de pescado y legumbres

Son datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Mejora el consumo de productos frescos y se aumenta la compra de alimentos que estaban por debajo de las recomendaciones, como es el caso de pescado, legumbres, frutas y verduras
El confinamiento ha mejorado nuestros hábitos alimentarios. Lo confirman los datos de consumo en el hogar de los españoles aportados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Comemos más productos frescos, sobre todo más pescado, legumbres, frutas y verduras que antes.
"El incremento del consumo de alimentos de la Dieta Mediterránea es una buena noticia, nuestro objetivo ahora es que estos hábitos que se han establecido durante los meses de confinamiento se mantengan en el tiempo. Esto ayudará a mejorar la salud de todos los ciudadanos", dice esperanzada Luján Soler, decana del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de Madrid (CODINMA).
De los datos ofrecidos por el Ministerio se extraen los siguientes porcentajes de aumento en el consumo:
- Carnes y derivados (28 %)
- Pescado y conservas de pescado (14 %)
- Legumbres (57 %)
- Frutas (25 %)
- Hortalizas y patatas (36 %)
- Leche y derivados (21 %)
- Huevos (43 %)
- Arroz (45 %)
- Pasta (38 %).
- Crece también el aumento de aceites en un 30 % y, en el caso del aceite de oliva, el incremento fue del 27 %.
Pero no todas son buenas noticias. Los datos también confirman un incremento de un 29 % del consumo de platos preparados, cerveza (54 %), vino (39 %), bebidas espirituosas (69 %) y refrescos (20 %), esto último debido, posiblemente, al cierre del sector de la hostelería.
Lo que recomiendan dietistas y nutricionistas
Desde CODINMA quieren resaltar que es fundamental, y más durante los meses con menor actividad que hay que mantener los consumos recomendados de cada uno de los grupos de alimentos para mantener un estado de salud correcto. Así, las recomendaciones generales se podrían resumir en:
- Consumir de 2 a 3 raciones de verduras al día
- Incluir en la dieta 3-4 piezas de fruta al día
- En cuanto a los lácteos, habría que incorporar 2-3 raciones diarias
- Los cereales, arroz, pasta, patatas deberían estar presentes en 1 o 2 raciones diarias
- Utilizar preferentemente aceite de oliva, tanto en tus preparaciones culinarias como para el consumo en crudo. Otras opciones interesantes son los aceites vegetales, como el aceite de girasol o de linaza.
- En consumo semanal, habría que incluir de 2 a 4 huevos a la semana y 2-4 raciones de legumbres y las carnes magras, pescados y mariscos: 3-4 raciones semanales
- No hay que olvidar la hidratación en la que la bebida de elección debe ser agua: entre 2 y 2 litros y medio diarios.
Todas estas recomendaciones se deben adaptar a las condiciones de cada persona tanto por edad como por sexo e intensidad de actividad física regular, fundamental para el mantenimiento de un estilo de vida saludable.