Hábitos saludables para prevenir enfermedades


La mayoría de muertes en el mundo se producen por enfermedades no transmisibles
Llevar un estilo de vida poco saludable aumenta el riesgo de padecer una de estas enfermedades
Te contamos los cuatro hábitos saludables indispensables para aumentar nuestra calidad y esperanza de vida
Las enfermedades no transmisibles representan el 63% del número total de defunciones en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las enfermedades más frecuentes y mortales de este tipo son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes.
Las dietas malsanas, el consumo de tabaco, el uso nocivo del alcohol y la vida sedentaria aumentan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles y reducir nuestra esperanza de vida. Para tener una buena salud a lo largo de nuestra vida es importante que incorporemos hábitos como la actividad física y la alimentación saludable y que eliminemos otros como el tabaquismo y el consumo de alcohol. Te lo especificamos a continuación.
MÁS
Llevar una vida activa

Cada vez tenemos unas vidas más sedentarias: nuestros puestos de trabajo, manera de relacionarnos y el tiempo el ocio incorporan menos desplazamientos y mayor tiempo sentados. El sedentarismo tiene múltiples riesgos para la salud y solo podemos combatirlo de estas formas señaladas por el Ministerio de Sanidad:
- Reduciendo el tiempo que estamos sentados, haciendo pequeñas pausas o descansos cada dos horas durante los que realicemos movimientos.
- Haciendo actividad física moderada durante un mínimo de 150 minutos semanales o vigorosa durante 75 minutos semanales.
- Cambiando el transporte motorizado por el transporte activo como andar o ir en bicicleta.
- Limitando el tiempo de pantallas.
Según afirman desde el Ministerio de Sanidad “se ha comprobado que llevar una vida activa alarga nuestra vida. Si además tenemos en cuenta que aumenta nuestro bienestar, significa que siendo personas activas podemos disfrutar de una mejora en nuestra esperanza y calidad de vida”.
Prevenir el tabaquismo

Según datos recogidos en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 18,8% de mujeres y un 25,6% de hombres fuman a diario en nuestro país. Cabe recordar que el tabaco es la principal causa de enfermedad prevenible y muerte a nivel mundial.
El Ministerio de Sanidad señala los múltiples beneficios que tiene para la salud la prevención del tabaquismo:
- Mejor aspecto físico: los no fumadores tienen un aliento más fresco, los dientes más blancos y una mejor calidad de piel y cabello.
- Mayor energía: no fumar es garantía de tener una mayor capacidad pulmonar y un sistema inmunológico más activo.
- Mayor esperanza de vida: dejar de fumar reducirá el riesgo de enfermedad y muerte prematura y mejorará la calidad de vida.
- Vida más plena: evitar el tabaco hará que tengamos menos ansiedad, el sentido del gusto y el olfato intactos y mejoremos nuestra fertilidad y vida sexual.
Tener una alimentación saludable

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevar una dieta saludable “ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer”.
Según la OMS, una dieta sana debe incluir:
- Frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales. Concretamente, se deben comer cinco porciones de fruta y dos de hortalizas de forma diaria.
- Comer un máximo de 50 gramos de azúcares libres al día, lo que incluye los añadidos y los naturalmente presentes.
- Nuestro consumo de grasas debe representar menos del 30% del total de nuestra ingesta calórica diaria. Se debe dar preferencia a las grasas no saturadas y evitar las grasas saturadas y trans.
- Tomar menos de 5 gramos de sal al día.
Reducir el consumo de alcohol

A pesar de que la creencia popular dice que beber un vaso de vino es bueno para la salud, la OMS afirma que no existe un nivel de consumo seguro de alcohol para la salud y que cuanto menos alcohol bebamos, mejor.
Reducir o eliminar el consumo de alcohol tiene muchos beneficios para la salud, según los citados por el Ministerio de Sanidad:
- Físicamente nos veremos mejor, ya que el alcohol tiene muchas calorías.
- Descansaremos por las noches, porque beber alcohol interfiere en el sueño.
- Nos sentiremos mejor y más tranquilos, debido a que el alcohol es un depresivo y su consumo crea mayor ansiedad.
- Viviremos más y mejor, ya que reduciremos el riesgo de padecer enfermedades físicas y mentales.