Los niños españoles: sedentarios, mal alimentados y con muchas horas frente a las pantallas


Un estudio asegura que el 63% de los menores no realiza los 60 minutos de actividad física diaria recomendados por la OMS
En España uno de cada tres niños es obeso
El 25% de los españoles tiene problemas de sobrepeso
Seis de cada 10 niños en España no se mueven los suficiente, uno de cada tres tiene problemas de sobrepeso, y casi todos pasan más de dos horas diarias frente a los dispositivos móviles, en contra de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es la principal conclusión del Estudio Pasos de la fundación Gasol.
Se han analizado los hábitos de comportamiento de casi 4.000 niños de entre 8 y 16 años: su actividad física, su estilo de vida, lo que comen. Y las conclusiones son preocupantes.
MÁS
Si la OMS recomienda unos 60 minutos al día de actividad física al día, el estudio afirma que:
- 63’6% de los niños y adolescentes no los alcanza.
- Por género, las niñas salen peor paradas. El 70% incumple las recomendaciones de la OMS.
- La edad también influye. El sedentarismo es mayor entre los adolescentes (un 72%)
Comemos pocas frutas y verduras en general y eso se nota en la salud y en la báscula.
Precisamente estos días se está celebrando en España el XXIV Congreso Mundial de la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (IFSO) y el XXI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO) cuyas primeras informaciones son alarmantes. Según los informes presentados el 25% de la población en España es obesa o tiene problemas de sobrepeso.
Uno de cada tres niños españoles tiene problemas de sobrepeso
Un estudio del Basque Culinary Center daba este verano la voz de alarma: los niños españoles consumen en exceso alimentos ricos en sal, azúcares añadidas y grasas. Hábitos alimentarios que se relacionan con un mayor riesgo de padecer obesidad, que a su vez está correlacionado con riesgos para la salud.
A raíz de ese estudio, el Ministerio de Sanidad recordaba las consecuencias de la obesidad infantil:
- Problemas psicológicos.
- Peor desempeño educativo
- Mayor riesgo de enfermedades en la etapa adulta, como la diabetes de tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares.