El error de cruzar las gomas de las mascarillas: "El aire entra y sale sin control"


Al cruzar las gomas de la mascarilla se abre un hueco por donde se escapa el aire sin filtrar. Una apertura de un 2% puede dejar escapar un 50% de aire
Ponerse dos mascarillas no protege el doble
Tras un año de pandemia y con la obligación del uso de las mascarillas todavía hay dudas de cómo deben ponerse correctamente. Hay personas que siguen cruzando la goma de las mascarillas quirúrgicas para ajustarlas mejor al rostro y tener la sensación de que estén más tirantes, pero no es así.
Los expertos aseguran que tan solo una apertura de un 2% en la mascarilla puede hacer que el 50% del aire producido por el aliento salga de la mascarilla sin filtrar. Antonio Blanes, director de los servicios técnicos del Consejo General de farmacéuticos, asegura que "cruzar las gomas no es recomendable. Si lo haces queda un hueco que no saldría si la pones de la forma en la que debe colocarse. Está claro que aunque el hueco parezca pequeño el aire que sale o que entra no es proporcional a la cantidad de aire que entra o que sale. Si la mascarilla es eficaz al 96% y hay un hueco, es salida libre. La cantidad de partículas que pueden salir y entrar es sin control".
MÁS
Normalmente esto se hace cuando sentimos que nos queda algo grande. La solución es comprar una mascarilla más pequeña, no adaptarla. Lo que hay que conseguir es que toda la superficie de los filtros de la mascarilla se peguen sin problema a nuestra nariz y boca y no se desplacen. Cualquier uso que hagamos de la mascarilla que no sea el recomendado no tienen la misma eficacia. Antonio Blanes advierte de que ante cualquier duda siempre se debe consultar a su farmacéutico.
Coincide con él María Enríquez, enfermera del Consejo General de Enfermería, que asegura que de manera generalizada no es recomendable. Para considerar la fiabilidad de una mascarilla no solo depende de la capacidad de filtración sino también de la buena adaptación de la mascarilla a la anatomía de la cara. Si no es correcta y hay huecos o fugas estamos reduciendo la capacidad de filtración.
Un ejemplo muy practico. Los que tienen barba. Los que tienen barba larga se les queda un hueco porque no se adapta bien sobre todo al mentón y habría fugas. Otros llevan el enganche de las gafas y eso también deja huecos. No se sujeta perfectamente a la cara. También hay gente que rompe una goma y se hacen un nudo, otro error. Si hay fuga se reduce la capacidad de filtración y deja que entre y salga el virus, si lo hay, sin ningún tipo de mecanismo de barrera.
Ponerse dos mascarillas no protege el doble
"Incluso puede ser contraproducente. Dos mascarillas no protegen el doble. Dos mascarillas lo que hacen es que se respire peor. Se tiene más calor, se sude más y se humedezca más deprisa. Si se moja una mascarilla pierde su efectividad. Por eso están diseñadas para llevar solo una mascarilla. Una mascarilla mojada hay que desecharla", explica en el enfermero.
Blanes asevera que "lo que si estamos observando, y es normal, es que algunos sanitarios están poniendo una mascarilla quirúrgica encima de una FPP2. Esto es para intentar alargar un poco más la vida de la FPP2. Cada tres horas se quitan la quirúrgica y la desechan. Se ponen otra encima y así la FPP2 dura un turno de trabajo y protege de cualquier salpicadura que pueda haber".
Recordemos: en las mascarillas un 2% de hueco provoca una fuga del 50%. Lo repite @jljcolorado mascarillas BIEN fijadas, eso es lo más importante
— CovidCO2 (@Co2Covid) 9 de febrero de 2021