Qué es y qué síntomas tiene el coronavirus que se expande por China


La OMS convoca una reunión de emergencia para aclarar el alcance y la gravedad del nuevo virus descubierto en China
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus como el que está afectando a China, son "una extensa familia de virus que pueden causar desde un resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales".
Lo que preocupa en Asia es que un tipo de coronavirus (los virus mutan, incluso las propias cepas concretas pueden cambiar) que hasta ahora sólo se transmitía entre animales, y que tiene efectos graves, ha comanzado a contagiarse entre humanos. Este tipo de virus, el 2019-nCoV o coronavirus de Wuhan -la ciudad donde se ha descubierto la cepa- afecta ya a 200 personas.
MÁS
La OMS lo ha reconocido el 9 de enero de 2020. Se parece al mortal coronavirus que causó el síndrome respiratorio agudo severo (conocido mundialmente como SARS), una pandemia que en 2003 infectó a más de 8.000 personas y mató a 774. Las autoridades sanitarias de todo el mundo vigilan de cerca este nuevo virus, aunque de momento la alerta es solamente regional. La OMS ha convocado para este martes una reunión de urgencia que pretende dar más información sobre el virus y recomendaciones.
¿Es grave?
De momento, a fecha 20 de enero de 2020, han muerto cuatro personas por el coronavirus de Wuhan. Pero la afección está siendo más severa que la de una gripe común.
¿Qué síntomas tiene?
Según las autoridades locales los pacientes experimentan:
- fiebre
- tos
- dificultada para respirar
- dolor en los músculos
- neumonía
Precisamente esta última es la que preocupa más a las autoridades sanitarias chinas, ya que está manifestándose con más gravedad y la mayor parte de los enfermos que la han desarrollado han necesitado hospitalización.
¿Cómo evitarlo?
Las recomendaciones para prevenir el contagio -que ya se ha producido entre humanos, y por lo tanto puede expandirse rápidamente- son las habituales para evitar la propagación de enfermedades infecciosas:
- Lavarse bien las manos, al menos durante 20 segundos, y hacerlo de manera frecuente.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos.
- Evitar el contacto cercano con personas que puedan estar contagiadas.
¿Cómo ha surgido?
La OMS sospecha que el foco puede estar en un mercado de marisco, ya que los primeros afectados tenían algún tipo de relación con él. Sin embargo, ya se han detectado infectados que no habían tenido exposición directa ni indirecta con el mercado, por eso se cree que el virus ha empezado a contagiarse entre humanos.
El mercado lleva cerrado desde el 1 de enero para evitar una mayor propagación de la enfermedad. La investigación preliminar de las autoridades sanitarias chinas muestra que podría provenir de animales salvajes (ratas o tejones) vendidos en puestos del mercado.