Qué es la enfermedad de Lyme, o de la garrapata, que sufre Justin Bieber


La también llamada borreliosis de Lyme es una infección por una bacteria que transmiten las garrapatas
Si no se trata a tiempo, puede provocar graves deterioros físicos y cognitivos
Si nos pica una garrapata es importante saber cómo actuar para prevenir posibles lesiones graves
La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis de Lyme, es una enfermedad infecciosa multiorgánica con manifestaciones principalmente dermatológicas, reumáticas, neurológicas y cardíacas causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que es transmitida por la picadura de una garrapata.
La Asociación de Lyme Crónico de España trata de concienciar sobre la existencia de esta enfermedad para evitar que se convierta en crónica. Porque la borreliosis de Lyme puede ser algo leve y fácilmente curable si se detecta en fases tempranas. Pero si no se actúa, la bacteria va infectando todo el cuerpo hasta provocar lesiones graves.
MÁS
¿La transmiten todas las garrapatas?
Principalmente es transmitida por la especie Ixodes ricinus que se encuentra ampliamente distribuida en la Península Ibérica, su reservorio animal lo constituyen roedores salvajes y ciervos.
¿Qué ocurre si la enfermedad de Lyme no se trata a tiempo?
La enfermedad de lyme crónica presenta muchos síntomas persistentes e incapacitantes, que imitan a muchas enfermedades, como Esclerosis Múltiple, Lupus, enfermedad de Crohn, Síndrome de Fatiga Crónica, Fibromialgia, Autismo, Alzheimer o Esclerosis Lateral Amiotrófica, conociéndose la enfermedad de lyme crónica como “la gran imitadora”.
Por eso el diagnóstico es muy complicado. Los enfermos se pasan años visitando especialistas que no terminan de encontrar la causa de tantos y tan diversos síntomas. No hay consenso científico sobre la cronicidad del Lyme.
¿Qué etapas tiene la infección por Borrelia?
Después de la picadura de una garrapata infectada, la Borrelia entra en el organismo y se produce un periodo de incubación de entre 7 y 10 días. Después de este periodo existen, según la Asociación de Lyme Crónico de España, varias etapas de la enfermedad:
- Enfermedad de Lyme temprana y localizada:
En esta etapa puede aparecer el Eritema migrans, es un sarpullido macular que se extiende poco a poco. Más de un 50% de las personas que sufren la enfermedad de lyme no han visto nunca el Eritema migrans ni han sido conscientes de la picadura de garrapata, cosa que hace el diagnóstico de la enfermedad de lyme temprana más complicado.
En esta primera etapa la infección aún no se ha propagado por todo el cuerpo y los síntomas se asemejan a los de una gripe: fiebre, malestar general, dolor de articulaciones. sudores, debilidad. Algunas personas no presentan ningún síntoma en esta etapa.

2. Enfermedad de Lyme de diseminación temprana:
Esta etapa aparece varias semanas o varios meses después de la infección por Borrelia. La bacteria empieza a propagarse por diferentes partes del cuerpo. Los síntomas en esta etapa son:
- Dolores de articulaciones.
- Fatiga.
- Síntomas neurológicos.
- Parálisis facial.
- Miocarditis
- Meningoencefalitis.
- Palpitaciones cardíacas.
- Bloqueo auriculoventricular.
La dificultad reside en que estos síntomas no se presentan en todos los casos y la enfermedad puede seguir pasando desapercibida aunque su curso sigue avanzando y extendiéndose a más partes del cuerpo si no es tratada correctamente.
3. Enfermedad de Lyme en estadio tardío o crónica
Seún la Asociación, Esta etapa puede ocurrir meses o años después de la picadura de garrapata. Si no se recibió tratamiento en la etapa inicial o si este fue insuficiente la enfermedad de lyme puede evolucionar hacia la enfermedad de Lyme crónica.
En esta fase la bacteria se ha diseminado por todo el organismo y los síntomas afectan a múltiples sistemas, llegando a ser altamente incapacitantes:
- Artritis permanente.
- Fatiga extrema.
- Problemas neurológicos.
- Problemas cardíacos.
- Problemas de memoria.
- Problemas de visión.
- Alteraciones gastrointestinales, acompañadas a menudo por múltiples intolerancias alimentarias.
A menudo los pacientes son diagnosticados de otras enfermedades como síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn, lupus, hipertiroidismo, alzheimer y esclerosis lateral amiotrófica entre otras.
La mayor parte de las sociedades médicas rechazan que exista una fase crónica de esta enfermedad, aunque sí se reconoce que la dolencia puede causar daños permanentes autoinmunes. La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas, de hecho, afirma que "un pequeño porcentaje de pacientes que han sufrido una borreliosis de Lyme confirmada puede sufrir un síndrome post-infeccioso, caracterizado fundamentalmente por astenia duradera a pesar de haber recibido un tratamiento adecuado. Ningún ensayo clínico avala retratar a estos pacientes".
Qué hacer si te pica una garrapata
Si detectamos que nos ha picado una garrapata, lo primero es no intentar separarla de la piel. Porque estos insectos regurgitan cuando se siente atacados y pueden inocular más bacterias. Lo mejor es ir a un centro de salud a que nos las extraigan correctamente.
En los días y semanas posteriores hay que vigilar la zona de la picadura para localizar posibles reacciones de la piel ante una infección.
Este póster editado por la Junta de Andalucía puede ayudar a saber cómo actuar:
