Sanidad aprueba la fabricación industrial de respiradores 'low cost' en Andalucía

Un equipo multidisciplinar del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga lleva tres semanas desarrollando un respirador artificial para donarlo a los hospitales con necesidades
La Agencia Española de Medicamentos ha homologado el aparato fabricado, lo que suponía el último paso antes de su fabricación
La Junta de Andalucía estima que pueden fabricar en torno a 50 respiradores a la semana
La carrera a contrarreloj del equipo multidisciplinar de científicos, sanitarios e ingenieros del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga entra en su última fase. Este grupo de profesionales lleva trabajando tres semanas en la creación de un prototipo de respirador artificial con la particularidad de estar compuesto de materiales muy asequibles en el mercado. Tras diseñarlo, construirlo y testarlo en animales y pacientes reales, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha homologado el aparato, bautizado como ‘Málaga Respira’.
El siguiente paso, aseguran los creadores de este respirador, es comenzar con su fabricación en serie desde varias fábricas de Andalucía. La primera en acometer estos trabajos es la de la empresa Fujitsu, que tal y como ha confirmado a NIUS Ignacio Díaz de Tuesta, cirujano cardiovascular líder del proyecto, ya ha puesto en marcha el proceso industrial de fabricación en sus instalaciones. Según informa la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, empresas de Sevilla, Jaén y Cádiz también colaborarán, por lo que calculan que serán capaces de producir 50 respiradores a la semana.
“Estamos seguros de que no se van a quedar en un cajón”
Ignacio Díaz de Tuesta es uno de los profesionales sanitarios que lidera el equipo. Cirujano cardiovascular en el Hospital Regional de Málaga, emplea el poco tiempo libre que tiene entre guardia y guardia para poner su conocimiento al servicio de la ciudadanía. El respirador que ha fabricado junto a sus compañeros será utilizado sólo en caso de que las UCI andaluzas colapsen y necesiten respiradores extra. “La situación en los hospitales de Andalucía no es crítica, pero no podríamos acometer la contingencia del coronavirus sin tener un plan ‘B’”, confiesa Díaz de Tuesta a NIUS.

A pesar de ello, este cirujano está seguro de que, si no son necesarios en Andalucía, habrá quien los necesite en otras comunidades e incluso países: "Sabemos de comunidades que están interesadas, así como otros países de nuestro entorno".
Díaz de Tuesta: Estamos seguros de que no se van a quedar en un cajón. Sabemos que el Fondo Monetario Internacional está interesado en el prototipo
Han sido tres semanas de intenso trabajo, puliendo todos los detalles para adaptar el prototipo a los mínimos de calidad que requería el sistema sanitario. “La clave ha sido la anticipación, hemos desarrollado varias líneas de trabajo paralelas por si alguna fallaba”, asegura Díaz de Tuesta, que ha visitado en la mañana de este sábado las instalaciones de Fujitsu, donde “ya han puesto en marcha el sistema industrial estandarizado”.

Es el milagro que ha obrado este equipo multidisciplinar de Málaga, que ha conseguido que el dispositivo supere con éxito distintas pruebas bajo la supervisión de una empresa certificadora, mejorando incluso los resultados día tras día. La última prueba ha testado el electromagnetismo del equipo, crucial para la seguridad tanto del paciente como para la interferencia con el resto de equipamiento sanitario.