El tabaquismo, una plaga que nos cuesta 7.700 millones de euros


El Comité Nacional del Tabaquismo calcula el coste sanitario de las cinco enfermedades más relacionadas con el tabaco
Cada año mueren en España prematuramente 51.780 por causas asociadas al tabaco
Cinco enfermedades están directamente relacionadas con el consumo de tabaco, y su tratamiento cuesta 7.695 millones de euros al sistema sanitario español. Son, según el informe ‘Evaluación del Control del Tabaquismo sobre los costes empresariales y sanitarios’, elaborado en 2018 por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT):
- EPOC.
- Asma.
- Enfermedades coronarias y cerebrovasculares.
- Cáncer de pulmón.
Según el Ministerio de Sanidad, cada año se producen en España 51.870 muertes prematuras atribuibles al tabaco. El 40% podrían evitarse, según considera el CNPT, si se realizan estrategias agresivas para reducir el consumo (entre ellas aumentar el precio del tabaco).

Quiénes fuman
Los últimos datos respecto al tabaquismo en España son de mayo de 2019 y los ofrece la Encuesta de Tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria:
- Fuma el 23,3% de la población.
- Por edades, fuman sobre todo los adultos de entre 20 y 29 años (el 25%), seguidos por los de entre 30 y 39 años (son el 23,4%) y por los menores de 20, el 21,7%.

La encuesta se realizó a 8.993 personas mayores de 18 años. De ellos:
- El 43% nunca había fumado.
- El 7% era fumador ocasional.
- El 16,3% fuma a diario.
- Un 33,7% ex es-fumador.
Quiénes lo han dejado
Entre los que han dejado de fumar también hay diferencias relativas a cuánto tiempo hace que lo dejaron:
- > 10 años: 53,9 %
- 6-10 años: 18,5 %
- 1-5 años: 19,5 %
- < 1 año: 8,1 %.
Nuevo objetivo: el vapeo
El Ministerio de Sanidad ha centrado el foco en "otras formas de fumar" en sus últimas campañas anti-tabaco. El departamento ha comprobado que cada vez más los jóvenes se inician en el consumo de tabaco a través del vapeo.
La Organización Mundial de la Salud alertó en julio de 2019:
- Estos nuevos dispositivos "generan aerosoles que contienen nicotina y otras sustancias tóxicas al calentar el tabaco o activar un dispositivo que lo contiene".
- "Aunque se presentan como productos que reducen los riesgos, no hay pruebas de que los Productos de Tabaco Calentados sean menos nocivos que los productos de tabaco convencionales", añaden.
- Estos cigarrillos "incluyen más de 20 sustancias perjudiciales o potencialmente dañinas en cantidades significativamente superiores al humo de los cigarrillos convencionales".
- La OMS considera el vapeo un "peligro para la salud pública".
En España la publicidad del vapeo está muy limitada, y no se puede vapear en espacios de la administración pública, parques infantiles, hospitales o centros de salud y transporte público.