Pómulos, nariz, pelo, bótox o 'lifting': los tratamientos estéticos de Putin en los últimos 15 años


Ojeras, nariz, mejillas, pómulos, arrugas de expresión, tratamiento capilar, rellenos, botox son algunos de los tratamientos a los que se ha sometido el líder ruso
Vladimir Putin se ha hecho varios retoques estéticos a lo largo de estos años
Probablemente le han inyectado grasa o le han hecho un tratamiento a base de ácido hialurónico
Que Vladimir Putin (69 años) ha pasado por un par de clínicas de cirugía estética está claro, pero lo que quizá no se sabía es que se ha sometido a bastantes cambios estéticos. Y para ello, los expertos consultados por NIUS aseguran que, desde luego, esto no es cosa de hace dos días. Al contrario, la transformación de la cara del líder ruso es el resultado de años de retoques. "El proceso de la imagen de Putin cuando se sufre la crisis de los 50 en los hombres" explica el Dr. Sergio Fernández, vicepresidente segundo de la Sociedad Española de Medicina Estética.
Ojeras, nariz, mejillas, pómulos, arrugas de expresión, tratamiento capilar, rellenos, botox, blefaroplastia, peelings, o láser. Casi nada. "Comparando imágenes de hace unos años con las más actuales considero que lo primero que hizo fue someterse a un lifting no solo se ha hecho retoque en el tercio inferior ya que si nos fijamos bien en las ojeras y en la tensión de las cejas ha tenido que ser un cirugía estética completa", dice Fernández.

Además, la zona media de la cara, pómulos y mejillas también han sido tratadas. "Están más rellenas y no solo es de haber cogido algo de peso. Probablemente le han inyectado grasa o le han hecho un tratamiento a base de ácido hialurónico", asevera el experto.
"En pómulos y mejillas se han pasado"
La calidad de la piel también ha mejorado. Antes era más imperfecta y tenía más arrugas, así que probablemente, le han hecho un tratamiento con láser fraccionado. Con una o dos sesiones al año se puede mantener así. Eso sí dice el vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Estética "en pómulos y mejillas se han pasado". Cuando hay exceso de producto y de tratamientos, se denomina el 'efecto pillow', es decir, sensación de inflamación en exceso después de un tratamiento poco proporcional a las facciones.
Otra cosa que le llama la atención es su inexpresividad. "Quizá cómo uno de los líderes mundiales no quiere transmitir nada y para ello, muy probablemente, se ha hecho una infiltración de toxina botulínica (botox) en el tercio superior para borrar arrugas en la frente, entrecejo y patas de gallo".
Coincide con él, el doctor Ángel Martín, de la Clínica Menorca. "Con dos o tres sesiones de botox a lo largo del año son suficientes". Es un tratamiento estético recomendado para eliminar o atenuar temporalmente las líneas de expresión del tercio superior de la cara, es decir, las situadas en el entrecejo, la región central de la frente y las "patas de gallo". Se trata de relajar los músculos depresores que provocan la arruga para potenciar la fuerza de los músculos elevadores que se han debilitado por el paso del tiempo.
El botox tiene una duración aproximada de 4 ó 5 meses, después hay que volver a aplicarse el tratamiento, ya que es una sustancia que el cuerpo reabsorbe. Los resultados comienzan a notarse a los cuatro días de su aplicación, se aprecia un rostro más relajado, juvenil y natural. Si el botox está bien colocado y en la cantidad adecuada no tiene por qué afectar a la expresividad ni cambiar la fisonomía de la cara.
Para las mejillas llenas, el arco nasogeniano o líneas de marioneta a raya, los expertos recomiendad un tratamiento de ácido hialurónico". Esta sustancia totalmente biocompatible y segura, cuando se utiliza como relleno, es reticulado para retener el agua y aumentar el volumen. El grosor, la consistencia, el tono y la textura jugosa que la piel pierde con la edad son los beneficios que nos aporta el ácido hialurónico, además de equilibrar el metabolismo de la piel, darle un aspecto saludable y juvenil.

Mucho deporte, té con miel y sauna
Hace uno años en 2013, Serguéi Mirónov, director de la Dirección General de Medicina y doctor honorífico de la Federación Rusa desmentía los posibles problemas de salud del presidente Putin. "Vladímir Putin es una persona muy deportista. Desde el punto de vista médico, aparenta la edad de un hombre mucho más joven. Su estilo de vida deportivo le proporciona un rendimiento físico excelente·, comentaba Mirónov,"Él se muestra muy escéptico a la hora de tomar medicamentos, incluso cuando se trata de los típicos comprimidos para el resfriado. Prefiere los remedios más populares, como el té con miel, la bania (sauna rusa) o los masajes", añadía Mirónov.
Pero los expertos coinciden en que su cambio de imagen no es solo del deporte y de tomar miel. "Para tener la piel como la tiene ahora es necesario hacer un mantenimiento con vitaminas todos los años", comenta Fernández.
Tratamiento capilar
Según Clínica Menorca, Putin ha debido hacerse un injerto capilar. "No es que de joven tuviera mucho pelo, siempre lo ha tenido fino y escaso pero sí es suficiente para conservar algo de cabello. El microinjerto capilar es la solución definitiva para la calvicie y con las técnicas de hoy en día es una cirugía menor sin largos procesos postoperatorios.
"Cuando haces un trasplante de pelo los resultados, con las técnicas de hoy en día, son mucho más evidentes. Putin sigue teniendo mucha frente y el pelo le sale de atrás por eso, Fernández, también es partidario de que se haya hecho tratamientos capilares para darles más grosos al cabello y mejorar su calidad. "Creo se ha tenido que hacer también una coloración capilar para quitar las canas, pero tengo dudas sobre el implante capilar.
En definitiva, "Putin lleva años con estos tratamientos y los resultados clínicamente son buenos. Son procedimientos que necesitan tiempo para asentar los productos. Podría llevar mínimo entre 15 y 20 años tratándose, al fin y al cabo es una imagen pública y está bien que se cuide" dice Fernández. "El mayor problema es que esto se convierta en una obsesión pero tratamientos para la prevención del envejecimiento, en principio, no suponen ningún problema a su edad", concluye.
Desde Clínica Menorca aseguran que no hay una edad límite, Putin va a cumplir 70 años, el límite está en el estado de la piel. Una piel muy envejecida, poco elástica, adelgazada y castigada por el sol es muy frágil y no permite que se realicen determinados tratamientos.