La vacuna del Covid-19 provoca una bajada de plaquetas similar a la inducida por heparina


La trombopenia es un síndrome clínico-patológico que cursa con recuento bajo de plaquetas
La evolución del 30-50 % de los pacientes con TIH se complica con trombosis venosa o arterial
En la actualidad, no existen datos de la incidencia de la TIH en España, ya que su frecuencia es muy variable
La vacuna del Covid-19 provoca una trombopenia trombótica secundaria similar a la inducida por heparina, según se ha puesto de manifiesto durante el webinar 'Avances en el diagnóstico y tratamiento de la trombopenia inducida por heparina (TIH)', organizado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y patrocinado por Aguettant.
"La trombopenia inducida por el fármaco anticoagulante heparina es un síndrome clínico-patológico que cursa con trombopenia o recuento bajo de plaquetas (células sanguíneas incoloras que intervienen en la coagulación de la sangre), causada por la formación de anticuerpos Ig G frente al complejo FP4-heparina, que activan las plaquetas tras la exposición a heparina (agregados plaquetarios y generación de trombina)", ha dicho la especialista del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, Cristina Pascual Izquierdo.
En la actualidad, no existen datos de la incidencia de la TIH en España, ya que su frecuencia es muy variable, y depende del tipo de heparina, los días de exposición y de pacientes que reciben este anticoagulante, orscilando entre un 2 % y un 0,2 %.
Consecuencias graves
Tampoco hay un perfil especial de paciente con trombopenia inducida por heparina. En cualquier caso, se trata de una persona tratada con este fármaco anticoagulante o que lo ha recibido. Su abordaje está protocolizado por diversas guías de actuación tanto internacionales como españolas, y cada paciente requiere una atención individualizada.
La evolución del 30-50 % de los pacientes con TIH se complica con trombosis venosa o arterial, algunas con consecuencias graves, como la amputación. En estos pacientes la mortalidad alcanza al 10-30 % de los casos. Además, el diagnóstico se realiza en base a una clínica compatible y a la demostración de la presencia de Ab frente al complejo FP4-heparina.
"Lo más importante es sospecharlo, y para ello se debe estar muy sensibilizado en la existencia de esta patología que, si bien es muy rara, puede ser mortal", ha indicado la especialista del Gregorio Marañón.
En el manejo del TIH, el médico de Atención Primaria también ocupa un papel destacado, sobre todo en la detección y el seguimiento de esta patología. "El médico de Primaria debe conocer la existencia de la TIH para poder realizar un correcto seguimiento del paciente. En general, se hace un diagnóstico hospitalario a los pocos días de iniciar un tratamiento con heparina a dosis de tratamiento", ha recalcado la doctora.
Entre las novedades terapéuticas para el TIH, esta especialista ha destacado el anticoagulante argatroban, el único con indicación para la TIH, fármaco disponible desde 2012 en España, si bien en los últimos cinco años es cuando se ha empezado a generalizar su uso en TIH en situaciones agudas.
Qué es la trombopenia inducida por heparina
La trombopenia inducida por heparina es un síndrome que se caracteriza por la reducción del recuento de plaquetas mayor del 50%. Se inicia generalmente entre los días 5 y 10 del inicio de la administración de heparina, que es un fármaco anticoagulante utilizado principalmente para prevenir y tratar la trombosis venosa. El inicio de la TIH puede ser más precoz si ha existido un previo tratamiento con heparina en los últimos 100 días, pero probablemente no con anterioridad a este plazo.