Este 1 de noviembre las flores son de plástico

Los floristas aseguran que las flores de plástico para ellos no suponen apenas ingresos
Los cementerios establecen sus propias medidas de seguridad para evitar contagios
Los que han adelantado su visita a los cementerios estos días se habrá dado cuenta de que las flores que adornan las lápidas en muchas ocasiones no son naturales, sino de plástico. Este auge de la compra de flores artificiales, y por tanto más duraderas, esta sorprendiendo a los comerciantes de las floristerías. “Mucha gente cree que nos van a confinar, y ponen artificiales para que no se queden sin nada por si no pueden volver”, asegura una de las dependientas de la floristería Rodríguez en el cementerio de Valencia.
“La natural es preciosa pero conforme esta todo… este año artificial, que les dure”, nos cuenta Amparo. Para los floristas es un mazazo. “A nosotros la artificial no nos sirve, la que nos da de comer es la natural”, aseguran. El sector de los floristas arrastra unos meses llenos de perdidas causadas por la cancelación de eventos en los que se producen grandes encargos como las bodas.
Además este año es difícil hacer una previsión de ventas por la situación que vive el país. De momento asegura que, pese a ser flores de plástico, las ventas van bien porque la gente se esta adelantando al día 1 de noviembre. La ciudadanía esta respondiendo así a la petición de todos los ayuntamientos de adelantar las visitas. El goteo de visitantes es constante por lo que en el entorno de los cementerios como el de Valencia la presencia durante toda la semana ha sido constante. “Solemos venir el día 1 pero este año tranquilamente venimos antes sin agobios”, nos cuenta un matrimonio.
Acotados y controlando el aforo
El Ayuntamiento de València no descarta cerrar los cementerios este fin de semana, festividad de Todos los Santos si la situación epidemiológica empeora y en caso de que se mantenga abiertos desaconseja que personas mayores y otra población de riesgo acudan el sábado y domingo y adelanten las visitas.
El concejal de Cementerios y Servicios Funerarios, Alejandro Ramón ha asegurado que el objetivo del Ayuntamiento es "ofrecer el servicio de visitas con la mayor normalidad posible", respetando las normas sanitarias decretadas por las autoridades, entre ellas, "el aforo restringido a una persona por cada 2,25 metros cuadrados".

Para ello, se instalará una tecnología de led infrarrojo en los accesos de todos los recintos funerarios que "indica en tiempo real tanto la gente que está entrando como la gente que está saliendo", de manera que "podemos conocer el aforo en todo momento".
Además, en el caso del Cementerio General de Valencia, el tercero más grande de España, se ha compartimentado en cuatro secciones, con entradas y salidas independientes para cada una de las zonas, por lo que el concejal ha recomendado "informarse con el personal de los cementerios en los diferentes accesos".