Cuánto cuesta hacer un testamento


Qué es una herencia yacente
Existen varios tipos de testamento y cada uno de ellos ofrece sus ventajas e inconvenientes que varían su coste
A continuación, te explicamos los aspectos esenciales de cada uno y sus precios
Cuando pensamos en trámites y gestiones importantes que se deben hacer por lo menos una vez en la vida, nos preguntamos: ¿cuánto nos va a costar la gestión?, o ¿puedo hacerlo por mi cuenta para ahorrarme unos euros? En este caso, hablamos del testamento, uno de los trámites más habituales de una persona, y, posiblemente, la última de su vida.
En este caso, el testador, es decir, la persona que deja una herencia, autoriza un documento que recoge cómo será la repartición de sus bienes cuando muera. No solo para asegurar que se cumpla su voluntad, sino que aporta tranquilidad a sus herederos, puesto que les dirige la gestión del patrimonio y evitar posibles disputas familiares en un futuro.
MÁS
Muchos piensan que hacer un testamento es un trámite tedioso y rebuscado de personas ricas o con mucho patrimonio, pero en realidad, se trata de un documento sencillo y asequible para todos, sobre todo en lo que importancia se refiere. A continuación, te detallamos cuánto cuesta hacer un testamento.
Tipos de testamento: precios
Testamento ológrafo
Se trata de la forma gratuita de hacer testamento para el testador y en el que solo tiene que usar un ordenador o un bolígrafo para dejar claras sus últimas voluntades.
Sin embargo, este testamento puede conllevar algunos riesgos como no hallar el documento, que se destruya, se falsifique o quede invalidado por contener algún error.
Además, los herederos deben protocolizar el documento ante un notario y someterse a pruebas periciales. Así, para que este documento sea reconocido como oficial, los herederos pueden llegar a invertir hasta cientos de euros, por lo que la vía ológrafa no es en absoluto gratuita para los herederos.
Testamento abierto
Hacer testamento abierto es la modalidad más frecuente. Consiste en acudir a un notario, a quien se expresa la voluntad para después de la propia muerte, y el profesional se encarga de redactar el documento. Aunque el precio final depende del contenido y la extensión del documento, resulta un trámite asequible, que suele costar entre 40 y 80 euros que paga el testador, según el portal web de Business Insider. Los herederos no tienen que pagar nada.
La principal ventaja de acudir a un notario es que puedes contar con su asesoramiento técnico y jurídico gratuito. Además de poder hacerlo de forma confidencial, ya que no requiere de la intervención de testigos.
Testamento cerrado
El testamento cerrado busca garantizar la confidencialidad absoluta de la última voluntad, pues el testador puede no informar a nadie del contenido del texto. En este caso, el testamento se guarda en un sobre que se cierra y se sella, y su existencia se declara ante un notario. Este abre un acta en la que queda registrado un número y las marcas de los sellos, para evitar futuras adulteraciones.
El precio es similar al del notarial abierto y el documento se queda en manos del propio notario, el testador, u otra persona de confianza.