Calendario laboral 2023: el año que viene tendremos, al menos, cinco puentes


El año que viene tendremos, al menos, cinco fines de semana largos, con lunes o viernes festivos nacionales en todo el país
La Rioja, País Vasco y Navarra juntarán cinco días festivos en Semana Santa: Jueves Santo, Viernes Santo y Lunes de Pascua
Madrid tendrá un largo puente de mayo: el Primero de Mayo será lunes y el Dos de Mayo será martes
En 2023 habrá, de nuevo, 14 días festivos no recuperables, remunerados y de carácter obligatorio: 12 de ellos son festividades nacionales y autonómicas, y otros dos son elegidos por cada ayuntamiento. Y el año que viene tendremos, al menos, cinco fines de semana largos, es decir, con lunes o viernes festivos nacionales y no sustituibles en todo el país.
- 7 de abril (viernes santo)
- Primero de Mayo, Día del Trabajo (lunes)
- 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción (viernes)
- Navidad, 25 de diciembre (lunes)
- 6 de diciembre, Día de la Constitución, (viernes): todas las comunidades han elegido no sustituirlo, así que será festivo en todas ellas
MÁS
Cinco puentes, como mínimo
Pero decimos "al menos cinco", porque además, un buen número de comunidades podrán hacer más fines de semana largos con las fiestas autonómicas que han escogido y que también caen en lunes o viernes.
Es el caso, por ejemplo, de Aragón (día de la Comunidad, 24 de abril, lunes); Asturias (día de la Comunidad, 8 de septiembre, viernes); Cantabria (día de las Instituciones, 28 de julio, viernes y el Día de la Bien Aparecida, 15 de septiembre, viernes); Cataluña (Diada, 11 de septiembre, lunes); Comunidad Valenciana (día de la Comunidad, 9 de octubre, lunes); Extremadura (día de la Comunidad, 8 de septiembre, viernes); Murcia (día de la Región, 9 de junio, viernes); La Rioja (día de la Comunidad, 9 de junio, viernes); y Ceuta (Fin del Ramadán, 21 de abril, viernes).
Semana Santa con cinco festivos en La Rioja, País Vasco y Navarra
En 2023, la Semana Santa caerá el 6 y 7 de abril, Jueves y Viernes Santos respectivamente. Todas las comunidades, salvo Cataluña, han declarado festivo también el Jueves Santo, y hay varias comunidades que han sumado a estos festivos el Lunes de Pascua, 10 de abril. Es el caso de Cataluña, La Rioja, País Vasco y Navarra. En estas tres últimas comunidades juntarán, por tanto, cinco días festivos en Semana Santa.
Madrid, por su parte, tendrá un largo puente festivo en mayo, al coincidir el Primero de Mayo y el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, en lunes y martes, respectivamente.
Festivos compartidos y festivos sustituibles
Estos son los ocho días festivos nacionales no sustituibles por las autonomías y que, por lo tanto, comparten todas ellas en 2023:
- 7 de abril, Viernes Santo
- 1 de mayo, Día del Trabajo (lunes)
- 15 de agosto, Asunción de la virgen (martes)
- 12 de octubre, Fiesta nacional (jueves)
- 1 de noviembre, Todos los Santos (miércoles)
- 6 de diciembre, Día de la Constitución (miércoles)
- 8 de diciembre, Inmaculada Concepción (viernes)
- 25 de diciembre, Navidad (lunes)
A esos, hay que añadir los otros cuatro días que las CCAA pueden mantener como festivos o sustituirlos por otros. Son estos:
- 6 de enero, Día de Reyes (viernes)
- 6 de abril, Jueves Santo
- 2 de enero, Año Nuevo (como el 1 es domingo, se traslada al lunes 2)
- a elegir uno de estos dos: 19 de marzo, San José (es domingo y se traslada al lunes 20) o 25 de julio, Día de Santiago (martes)
Y a todos estos, habrá que añadir, además, los días festivos propios de cada comunidad autónoma.