Movember, el mes del bigote: qué tipos de bigotes existen y cómo cuidarlo


‘Movember’ es un movimiento que tiene como objetivo dar visibilidad y mejorar la salud de los hombres
Esta tendencia estética es una de las más solidarias de todo el mundo
Los hombres tiene el doble de riesgo de morir de cáncer que las mujeres
Si durante este mes observas más hombres con bigote de lo habitual por las calles de tu ciudad es normal. Desde hace casi dos décadas, durante el penúltimo mes del año se celebra el popular ‘Movember’, una campaña en la que también se han involucrado mujeres.
El objetivo de esta iniciativa con fines solidarios y cuya denominación proviene de unir las palabras ‘moustache’ (bigote) y ‘november’ (noviembre) es concienciar sobre la importancia de la salud masculina, sobre todo en lo que respecta al cáncer de próstata y de testículos, así como velar por la salud mental y prevención del suicidio. En otras palabras, la finalidad es “ayudar a los hombres a vivir vidas más felices, saludables y prolongadas”, tal y como indican desde la propia Fundación.
MÁS
De barbero en el Raval a estilista de España en el Mundial de Catar: "Es una selección elegante"
Hombres con turno de trabajo nocturno: 73% más de riesgo de sufrir cáncer de próstata, según un estudio de la UGR
El esperma se ha reducido más de un 60% en solo 50 años en todo el mundo: "Tenemos un problema serio"
Este movimiento, convertido actualmente en un evento global y anual, ha conseguido recaudar, hasta día de hoy, millones de dólares destinados a financiar más de mil programas de investigación.
'Movember': desde cuándo
La idea surgió en 2003 cuando dos jóvenes australianos, Travis Garone y Luke Slattery, decidieron dejarse el bigote con el propósito de concienciar a la población y ayudar a los hombres en la lucha contra enfermedades crónicas y degenerativas, un tema que ha sido tabú durante mucho tiempo.
Desde entonces, este grupo de amigos y activistas desafían, cada año, a los hombres de todo el mundo a dejar la maquinilla guardada en un cajón durante un mes. Un gesto que desde casi dos décadas está salvando vidas.
Tipos de bigotes según su forma
Ahora bien, antes de todo y para que nadie tenga ventaja, las normas indican que todos tienen que rasurarse el último día del mes de octubre y mantener tanto la barba como el bigote bien cuidado.

Actualmente, este movimiento se ha extendido por todo el mundo y es durante el mes de noviembre cuando más hombres con bigote hay por metro cuadrado. Eso sí, no todos son iguales, ya que la elección la hace cada uno en función de su estilo y personalidad. Los más populares son:
Bigote Walrus
Este tipo de bigote, también conocido como 'morsa', suele ser grueso, espeso y largo. De hecho, esta última es una de sus principales características, ya que se diferencia del resto por ello, siendo de los pocos que tapa el labio superior y se desplaza por debajo de la boca, a veces en forma de onda.
De esta manera, será muy difícil de conseguir si no se tiene suficiente vello facial. Asimismo, debido a su cantidad de pelo, es imprescindible cepillarlo de vez en cuando para que tenga buena forma y no parezca descuidado.
Bigote Chevron
Uno de los más icónicos. Es aquel que, a pesar de ser frondoso, abarca toda la zona de la nariz hasta el labio superior sin llegarlo a cubrir del todo. El mantenimiento de este tipo de bigote es sencillo, solo vas a tener que ir recortando las puntas a medida que vaya creciendo.
Bigote piramidal
Muy similar al anterior pero más fino y con la zona del medio recortada para marcar esa forma de pirámide, como bien indica su nombre. Está considerado como uno de los más comunes y elegantes. Al igual que el anterior, para mantenerlo, hay que ir recortando las puntas y rasurando para que siga teniendo la forma que da origen a su nombre. Este tipo de bigote debe estar tener el vello corto y bien perfilado.
Bigote herradura
Tiene apariencia de u invertida y tiene un aspecto desafiante y rudo. En este caso, los extremos se extienden desde las comisuras hasta la línea de la mandíbula. Es importante que los laterales, que incluso se pueden alargar hasta la barbilla, queden rectos y uniformes. Para ello, se debe hacer un mantenimiento constante para que no pierda su forma.
Por otro lado, este tipo de bigote es perfecto para rostros cuadrados o rectangulares.
Bigote inglés
Este, también conocido como bigote de manillar o handlebar en inglés, se caracteriza por extenderse más allá de las comisuras de los labios, curvándose hacia las mejillas de tal forma que queda sutil y elegante. Un consejo para tener la forma tan característica es peinar el vello a medida que va creciendo hasta conseguir la forma y longitud deseada. Para darle forma a las puntas puedes utilizar bálsamo para bigotes.
Además, cabe destacar que este bigote es muy parecido al conocido como Imperial, el cual se diferencia por tener las puntas más largas y menos redondeadas.
Bigote ‘Dalí’
Como el anterior, la cera va a ser el mejor aliado para conseguir este tipo de bigote que necesita mucho cuidado y mantenimiento. Aunque es típico del pintor Salvador Dalí, tal y como indica su nombre, actualmente lo llevan otros artistas de renombre como el cantante Camilo.
Se caracteriza por ser muy fino y por tener las puntas hacia arriba y bastante largas.
Bigote ruso
Es largo, abundante, frondoso y cubre la boca al completo. Si ese es el elegido, hay que saber que requiere de mucho cuidado. Para hacer un buen mantenimiento se aconseja peinarlo a ambos lados de la boca todos los días y emplear productos específicos para barba que ayuden a que no parezca descuidado o incluso que no se 'encrespe'.
Bigote lápiz
Tal y como indica su nombre, este tipo de bigote simula el trazo de un lápiz que llega hasta la comisura del labio. Le caracteriza que sea muy fino dejando al descubierto el labio superior de la boca. Aunque no requiere muchos cuidados, al caracterizarse por tener poco grosor, obliga a rasurar la zona muy a menudo. Para que la piel no se resienta es aconsejable aplicar crema hidratante.
Bigote cepillo de dientes
Este mostacho, conocido también como toothbrush, se trata de una tira gruesa vertical ubicado en el centro del labio superior. En este caso, no va más allá de las comisuras haciendo que tenga la forma de un rectángulo. Al igual que el anterior, el mostacho al estilo cepillo necesita que se vaya rasurando para no perder la forma que le define.
Además, cabe destacar que es uno de los más famosos ya que, a lo largo del tiempo, han sido muchas personalidades que lo han llevado como, por ejemplo, Charles Chaplin. No obstante, este tipo de bigote perdió adeptos y fuerza debido a que era el que llevaba Adolf Hitler.