Las estafas más escandalosas de 2022


Consejos sobre cómo detectar las estafas online que han sido noticia a lo largo de este 2022
Algunas de las más impactantes han sido obra de documentales en Netflix
Las estafas más populares en WhatsApp
Todos estamos expuestos a los miles de estafas que los delincuentes se reinventan con el paso de años y la evolución de la tecnología. La ciberdelincuencia es la que más ha evolucionado y tiene muchas caras, pero quizás una de las peores es aquella que elige engañar a personas vulnerables.
En NIUS te mantenemos alerta para evitar ser víctima de estafa y no caigas en la trampa de los ciberdelincuentes. Así que, hemos agrupado las estafas más habituales que han despertado todas las alarmas este 2022. Podríamos apostar a que te han intentado engañar este año con al menos una de ellas.
MÁS
El estafador de Tinder
La popular serie de Netflix del estafador de Tinder ha alertado a la sociedad acerca de un fenómeno muy común en las apps de citas y las redes sociales. Los estafadores crean perfiles falsos en plataformas de citas y redes sociales, como se puede ver en el documental que relata la historia real del Timador de Tinder, Simon Leviev.
La clave para evitar caer en este fraude es desconfiar de cualquier desconocido, en especial si solicita dinero insistentemente. Por muy auténtica que parezca la petición, no conviene transferir dinero ni compartir datos personales con nadie que no se conozca personalmente y se tenga total confianza.
Falsos SMS con reembolso de una empresa de servicios o Agencia Tributaria
¿Has recibido algún mensaje por parte de tu compañía de electricidad con la intención de hacerte un reembolso? Lo mismo ocurre con mensajes que dicen ser Hacienda o Amazon. Se trata de una de las estafas más comunes de 2022, pues comparten un enlace en el que obligan hacer clic para hacer el “envío del importe”. Aquí está el engaño y de ninguna manera debes acceder al enlace o facilitar ningún dato personal.
Emails falsos con supuesta verificación en Redes Sociales
El check azul es una insignia muy demanda porque proporcionan autenticidad a los perfiles de personas públicas, empresas o marcas en Redes Sociales. La estafa consiste en enviar un correo electrónico al usuario con un logo de Instagram, TikTok o Facebook. Informan al destinatario que su cuenta ha sido elegida para obtener el verificado e insisten hacer clic en un link para ser redirigidos al correspondiente formulario de envío.
Fraude de Phishing
Este tipo de ataque ha aumentado en los últimos años, sobre todo en 2021. Una de las formas más comunes es chantajear a un usuario es con un supuesto video sexual de la persona con el fin de obtener grandes cantidades de dinero para no difundirlo.En el caso de recibir este tipo de correo electrónico, lo más recomendable es que hagas caso omiso, lo elimines y no sigas ninguna instrucción que te pida o puedes avisar a la policía.