Comienza la Gran Recogida del Banco de Alimentos: "Comer no puede ser un lujo"


La Gran Recogida de Alimentos tendrá lugar este fin de semana del 25 al 27 de noviembre y hasta el 5 de diciembre se podrá donar en las cajas
El objetivo es recoger 21 millones de KG de alimentos básicos no perecederos y llegar a niveles prepandemia
Los bancos de alimentos han repartido en lo que va de año un 15 % menos de comida respecto al mismo periodo del 2021
Ya lo han advertido durante estos últimos meses. La demanda de ayuda alimentaria en los Bancos de Alimentos continúa creciendo. "Aquellas personas que habían dejado de acudir a pedir ayuda o acudían de manera puntual a este canal, ahora están volviendo a solicitarla. Hablamos de personas en situación de pobreza severa; familias con rentas medias o bajas; parejas jóvenes con hijos/as a cargo en situación de desempleo; y personas mayores que, con su pensión, están contribuyendo cubrir las necesidades básicas de toda la familia", señalan desde la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).
Alertan de un escenario de "emergencia social que está cronificando la pobreza alimentaria" en España, los Bancos de Alimentos atienden a 1,5 millones de personas al día a nivel estatal. "Con la subida de los precios y las consecuencias de la guerra en Ucrania todo apunta a que la demanda va a crecer y estimamos un repunte del 20 % en el número de personas que acudirá este año a los bancos de alimentos en busca de ayuda. Las cifras preocupan".
MÁS
Comer no puede ser un lujo
Por eso, está Gran Recogida vuelve a ser más necesaria que nunca. Bajo el lema 'Comer no puede ser un lujo', a partir de este viernes 25 de noviembre y hasta el domingo 27 se podrá donar en algunos establecimientos de toda España. El objetivo es alcanzar 21 millones de kilos en donaciones, para poder "contrarrestar el descenso de las donaciones de este año 2022 y el incremento de precios provocados por la inflación en los productos alimenticios de primera necesidad que ha afectado la cantidad de productos que los Bancos pueden adquirir", asegura la federación.
"Este año retomamos lo que nos quitó la pandemia. La cercanía de las personas, cada uno eligiendo el producto que quiere dar a los más necesitados. La donación online de estos dos años de pandemia ha tenido ventajas, pero también inconvenientes. Volvemos con gran ilusión y pedimos y necesitamos la solidaridad que siempre han mostrado los españoles. Esperamos una respuesta potente que nos haga llegar al mayor número de familias posible", explicaba a NIUS, Pedro Llorca, presidente de Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) y del Banco de Alimentos de Las Palmas.
"Tras diez años de Grandes Recogidas a nivel nacional", desde FESTBAL, "sabemos que la población española siempre responde muy positivamente a este tipo de campañas para dotar a los Bancos de Alimentos de productos básicos con los que cubrir las necesidades de muchas personas en riesgo de pobreza, y confiamos en volver a recibir la participación ciudadana para alcanzar cifras anteriores a la pandemia".
La Gran Recogida 2021 representó el 16% del total de alimentos y el 45% de los alimentos de cesta básica.
Dónde y cómo donar
La campaña se desarrolla en la mayoría de tiendas de alimentación en diferentes modalidades. Del 25 al 27 de noviembre se podrán donar productos físicos no perecederos en algunos establecimientos o realizar donaciones monetarias en las líneas de caja, y a partir del 27 de noviembre y hasta el 5 de diciembre, la campaña continuará con donación monetarias en las líneas de caja.
Todas las donaciones monetarias se convertirán íntegramente en alimentos de primera necesidad que se irán suministrando a los bancos según sus necesidades. Adicionalmente en la web granrecogidadealimentos.org está abierta la posibilidad de donar cualquier cantidad de manera virtual desde el inicio de la campaña hasta finales del mes de diciembre.
Es por ello por lo que desde la Federación Española de Bancos de Alimentos y sus 54 Bancos asociados, hacemos un llamamiento para colaborar en esta ‘Gran Recogida de alimentos 2022’.
Este año cuentan con más de diez mil voluntarios para ayudar en la recogida de alimentos, en los establecimientos que lo permiten, los días 25, 26 y 27 de noviembre, y para tareas informativas en todos los establecimientos.