Por qué los ascensores de los hospitales no tienen espejos


La ausencia de espejos en los ascensores de un hospital está relacionado con la psicología
La falta de este elemento contribuye a la mejora del estado de ánimo de las personas que se encuentran en estos centros
10 hospitales públicos de Madrid entre los mejores del mundo
Los hospitales son lugares que demandan mucho respeto y que todos quieren evitar, ya que el pasar tiempo allí, implica afrontar una enfermedad, bien propia, o de un ser querido que tenga que estar ingresado. Por este motivo, todos los detalles están bien cuidados para que los pacientes, trabajadores y familiares estén en las mejores condiciones posibles, especialmente el aspecto emocional.
El diseño de los espacios es uno de los aspectos que se tienen en cuenta en los hospitales para dar bienestar a los pacientes y, uno de los que más destacan, está relacionado con la ausencia de espejos en los ascensores de estos centros de salud.
MÁS
Pacientes con cáncer reciben tratamientos de belleza gratis en Granada: “He vuelto a verme siete meses después”
"¿Acaso te parece normal estar así?": un estudio advierte de actitudes de gordofobia en los gimnasios
Qué es la 'dismorfia del selfi', el trastorno que aumenta entre adolescentes con baja autoestima
Esta peculiaridad de los centros sanitarios no es casualidad y te contamos la razón por la que los ascensores de los hospitales no tienen, como regla general, espejos.
La psicología, razón por la que no hay espejo
La ausencia de espejos en ascensores se debe a que las personas que visitan un hospital no suelen estar en su mejor momento. Concretamente, un estudio realizado en 2016 por el departamento de psicología de la Universidad de Arizona, ha demostrado que la falta de estos elementos ha contribuido a mejorar los ánimos de las personas que se encuentran en este lugar.
Dicho de otro modo, si nos vemos ante un espejo en dicha localización, es probable que nuestras emociones empeoren de forma sustancial. Y es que, al entrar en el ascensor de un hospital, al menos uno de los pasajeros esté pasando por un momento emocional muy triste, derivado a una enfermedad o duelo, de la propia persona, o de un familiar.
Por ello, no es necesario que se vean en esas condiciones mientras pasan un periodo determinado de tiempo en estos centros de salud. El objetivo es evitar que esa sensación de tristeza o dolor aumente de forma significativa al momento de ver su reflejo en dicho espacio común.