Puede heredar tu nieto y no tu hijo: sí o no


El abuelo o abuela que quiera favorecer a sus nietos debe utilizar el tercio de libre disposición o el de mejora
El Código Civil designa a los llamados herederos forzosos como beneficiarios obligatorios de una parte de la herencia
En qué casos pueden acceder los nietos a la herencia de sus abuelos
El testamento es un procedimiento legal que debe hacer una persona para asegurarse de que se traspasan todos sus bienes y propiedades a sus allegados una vez fallezca. En otras palabras, sirve para garantizar que se cumplan sus últimas voluntades.
No obstante, estos 'deseos' están limitadas por una serie de normas que determinan quién puede heredar y en qué porcentaje. De hecho, hay herederos que no se pueden excluir del testamento. El artículo 807 del Código Civil designa a los llamados herederos forzosos como beneficiarios obligatorios de una parte de los bienes muebles e inmuebles del fallecido, figuren o no en el testamento.
MÁS
Estos, por ley, tienen derecho sí o sí a la herencia, la cual se divide en tres partes. En este caso, en concreto, corresponde a la conocida como legítima. Por otro lado, está la de libre disposición, la cual permite que el testador puede escoger y añadir al documento legal a quien quiera, ya sea un miembro de su familia o incluso una persona externa con la que no tenga un vínculo directo. Y el último tercio, corresponde a la de mejora, la cual se puede disponer a favor de uno de los hijos u otros descendientes.
Situaciones en las que un nieto puede heredar
Aunque es muy complicado, por no decir casi imposible, que toda una herencia llegue íntegra a los nietos, sí que existe la posibilidad de que reciban una parte.
De esta manera, el abuelo que quiera favorecer a sus nietos en la herencia puede utilizar el tercio de libre disposición, el cual puede repartir tanto por igual entre todos ellos, en caso de ser más de uno, o beneficiar íntegramente a solo uno de ellos.
Además, estos también se pueden beneficiar del tercio de mejora, que solo puede distribuirse a favor de los hijos y descendientes. Eso sí, el reparto depende de la decisión del testador, sin necesidad de que sea a partes iguales entre todos los descendientes. En este caso, "podría significar que se desee dejar la integridad de la herencia a uno de los nietos en específico”, explican desde Abogados & Herencias, quienes puntualizan que “la parte correspondiente a los herederos forzosos no se puede modificar”.
¿Se puede desheredar a un hijo?
Aunque desheredar a un hijo podría ser una opción para poder favorecer directamente a un nieto, hay que tener en cuenta que no es una gestión fácil, puesto que deben darse una serie de causas establecidas por el Código Civil que deben ser comprobadas.
De esta manera, los hijos, al ser considerados herederos forzosos, no se puede desheredar solo por voluntad propia, sino que debe existir una “causa de indignidad”, tal y como recoge la legislación española.