Falsa alarma: especialistas de la Marina detonan un bloque de hormigón en Badalona

Una treintena de proyectiles de la Guerra Civil localizados en playas españolas en 2019
Las costas de Barcelona y Cádiz son los puntos donde se encuentran más explosivos
El GEAS alerta de los peligros que supone la manipulación de artefactos explosivos sin detonar
Falsa alarma en Badalona. La Armada descarta que el artefacto hallado frente a la playa sea una bomba. Especialistas del ejército, desplazados desde la base de Rota, han detonado uno de los cinco artilugios que ha resultado ser un bloque de hormigón. Un desenlace muy diferente al hallazgo de hace una semana en la Barceloneta que resultó ser una bomba con 70 kilos de explosivo.
Una amenaza muy real
La alarma también es real en otras ocasiones. Una treintena de proyectiles se han detonado en las costas españolas en lo que llevamos de 2019: “Proceden del desarme de ciudades donde hubo enfrentamientos durante la Guerra Civil o la Segunda Guerra Mundial y los restos se lanzaron al mar”, explica el teniente navío Carlos García Barrios, miembro de la unidad de buceo de Cádiz que se ha trasladado a Badalona, en declaraciones a NIUS. Hasta la década de 1960 era legal arrojar explosivos caducados al mar que “las corrientes submarinas las devuelven a la costa”, según Barrios. Esto explica que a la costa española haya llegado artefactos procedentes de zonas minadas del Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial.
Los proyectiles de artillería son los explosivos más comunes que se avistan en el litoral: "Este año hemos localizado cinco artefactos en la costa del Garraf. Normalmente están solidificados en el fondo", explica Antonio Pérez Pinto, cabo de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil que localizó el artefacto de la Barceloneta. Las costas de Barcelona y Cádiz son los puntos calientes donde se encuentran más explosivos.
Si te los llevas a casa pueden explosionar
Bañistas y submarinistas son quienes dan la voz de alarma en la mayoría de casos: “No hay que tocarlos ni manipularlos porque pueden estar cargados y explosionar. Hay que avisar al GEAS que somos la policía judicial del mar”, explica Pinto. Tampoco es material para coleccionismo: “Estos proyectiles son para destruirlos. Si te lo llevas a casa y se mueve puede explosionar”, alerta.