Gitanos y guardias civiles se enfrentan en un partido de fútbol en Dos Hermanas (Sevilla)

El encuentro es la manera de hacer visible la buena relación entre ambos y eliminar estigmas
“Para muchos niños gitanos de barrios marginales, la Policía y la Guardia Civil son los malos de película, queremos quitarles esa idea errónea”
A un lado siete gitanos, a otro siete guardias civiles. Unos enfrentados contra otros. Un enfrentamiento, pero amistoso: luchan para hacerse con el balón y marcar el mayor número posible de goles. Empieza el partido de fútbol de Gitanos contra guardias civiles. Se trata de un encuentro solidario, no ganan nada, solo la satisfacción de pasar un buen día al aire libre y hacer visible la buena relación que tiene el pueblo gitano con las fuerzas de seguridad.
Este curioso evento que se celebra en Dos Hermanas tiene su inicio hace diez años, cuando se produjo un altercado, un pequeño enfrentamiento entre un Guardia Civil y una familia de etnia gitana, “Aquello fue muy sonado y para firmar la paz en el barrio organizamos el partido” cuenta Francisco Javier Navas, Presidente de la Asociación Secretariado de desarrollo gitano y no gitano, quien organiza la cita. Hoy ya el altercado es algo anecdótico, no conmemoran ese día, solo buscan que quede constancia del buen trato que tienen y eliminar la mala fama que pueda quedar entorno a la relación de ambos “bandos”.
Se han dado cita más de 200 personas, y unos 40 pisan el campo, turnándose. Van saliendo al campo de siete en siete para que todos puedan participar. Del lado de los gitanos han intentado seleccionar a los que estuviera en mejor forma física, pero ni con esas han podido hacerle frente a los agentes "Nos han metido 8-3 , pero no pasa nada, eso es que están en plena forma para su día a día y es bueno para todos" comenta irónicamente uno de los jugadores gitanos.
Después del partido han puesto el broche con una paella en la sede de la asociación, gratis para todos, hoy no cobran entrada, nunca lo hacen. Tampoco reciben subvenciones para subsistir "Nos mantenemos con la cuota de 213 socios que tenemos y con eso sacamos adelante un programa que lucha por la integración de los niños en los colegios, cursos de informática para niños sin recursos, siempre dentro de nuestras posibilidades económicas" Cuenta a NIUS Fco Javier Navas.
La barriada de Los Montencillos (Dos Hermanas) donde lleva a cabo su labor esta asociación tiene una población muy alta de gitanos y muchos niños “queremos criar bien a los niños para no reñirles cuando sean mayores” es la mejor forma de que los pequeños respeten a las fuerzas del orden “Para muchos niños gitanos culturalmente la Policía Nacional, Policia Local y Guardia Civil en estos barrios son los malos de película” el que va bien no le teme a la justicia y valora la protección que dan.
Estos niños no tienen porque temer a las autoridades, queremos que les tengan respeto pero no miedo
Esta labor la comenzó Amador Navas, padre de José Manuel y creador de la asociación en 1981, "Pidió prestado unos pupitres y pizarras que había desechado la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Colgó las pizarras en árboles y enseñó a leer a los gitanos que vivían en las chabolas del barrio de San Diego. Los presentó en Tráfico y sacaron su carnet de conducir". Hoy sigue empeñado en luchar por quienes no tienen oportunidades, sobre todo por los más jóvenes. Ya tiene fecha para el próximo encuentro, el día 21 han organizado otro partido, esta vez en prisión, para jugar con los presos de cárcel, "llevamos a chavales para que puedan hablar con los presos y les quiten las ganas de delinquir, tenemos actualmente un problema con chicos muy jóvenes y la droga; los cogen los narcotraficante, les montan en un autobús y por 600 euros los traen cargados con droga: con polen, con marihuana, hachís... y están cayendo muchos chiquillos presos” Empiezan a hacerlo con 15 años. Cuando salen del partido de la cárcel los chicos vuelven con otra motivación. Y es que esta manera de enfrentarles contra ellos y que puedan charlar cara a cara después del partido, tal y como han hecho hoy con la Guardia Civil, es la más efectiva para que conozcan la realidad de frente.