La Guardia CIvil detiene al mayor ciberestafador de la historia de España

Llevaba tres años cometiendo fraude on-line. Obtenía hasta 300.000€ al mes
Preparaba un golpe de un millón de euros para el Black Friday
Violento, escurridizo y obsesionado por la seguridad.
EL leonés J.A.F. llevaba un año y medio trayendo de cabeza a Policía y Guardia Civil. A sus 23 años es uno de los mayores cerebros de la ciberestafa en España. La Guardia Civil le detuvo ayer en Madrid. Le apodaron Lupin, el famoso ladrón de una novelas francesas.
Lupin era el cabecilla de una red de estafas online. Creaba webs falsas, clonando las páginas oficiales de venta de productos electrónicos y a partir de ahí realizaba sus negocios. La mayoría eran teléfonos móviles y consolas. Pero llegó incluso a estafar vendiendo gasóleo o aire acondicionado. Todo ventas falsas, y miles de personas estafadas. El fraude puede superar el millón de euros

300.000 € al mes y empleados a su cargo
Lupin siempre estaba innovando fraudes. Hacía hasta ofertas especiales para el Black friday o el día de la Madre. Algunos de sus dominios eran mielectro.co , o pcespecialists.com. Tal era su profesionalidad que incluso contaba con "trabajadores en plantilla" De hecho dos de sus lugartenientes fueron detenidos en Majadahonda y Albacete esta semana. Uno, informático, se encargaba de diseñar informáticamente todo el sistema de fraude y el otro de captar a jóvenes para usarles como "mulas".Les daban dinero a cambio de abrirse cuentas bancarias
Trasferencias y cuentas bancarias en el móvil
El método era sencillo. El informático creaba webs falsas, en las que sólo se podía pagar por transferencia bancaria. El dinero les llegaba, la web desaparecía y al cliente nunca le llegaba la mercancía.
La policía ha difundido la lista de las webs fraudulentas, por si hay más afectados.
🚨¡OJO! Si has comprado en alguna de estas⬇ páginas y has sido víctima de esta estafa,
— Policía Nacional (@policia) 4 de julio de 2019
envíanos un correo📧 a➡ fraudesinternet@policia.es
Asunto➡ ISCAM
Para más info: https://t.co/CKLm0BcG55 pic.twitter.com/edbEoA7Mj5
Para evitar dejar rastro, abrían las cuentas en tres entidades distintas: La Caixa, ING y el Santander. En esos bancos se permite sacar dinero en los cajeros con el móvil. La banda de Lupin pagaba unos 1.000 euros a jóvenes para que fueran al banco, se abrieran esas cuentas y así no levantar sospechas. Una especie de testaferros de todo a mil. Lupin manejaba un centenar de cuentas desde su teléfono. En su domicilio se han incautado más de 50 smartfones y un centenar de tarjetas SIM.

Rizando el rizo
Para ganarse la confianza de los clientes , Lupin incluso hablaba con ellos por teléfono. Pero la estafa fue más alla. Crearon una aplicación para supuestamente hacer un seguimiento de los pedidos. Pero lo que hacían era robar las claves de la banca online de sus clientes, y les vaciaba las cuentas.
Cambiaba de casa u hotel cada cuatro días
Lupin era correoso. No dejaba pistas y además estaba obsesionado con la seguridad. Podía coger hasta una veintena de taxis al día. Incluso pagaba un mes por adelantado y en menos de una semana dejaba el alojamiento. Su máxima no dormir más de cuatro días en el mismo sitio. De momento él y sus cómplices duermen en el calabozo.
La po