Liberan a todos los internos del CIE de Barcelona, al no poder repatriarlos por el Covid-19

Las restricciones de movilidad por el Covid-19 imposibilitan el regreso a sus países de origen
El Defensor del Pueblo ha pedido la liberación de todos los internos de los siete CIES repartidos por España
La Policía Nacional ha liberado este jueves a todos los internos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona que seguían dentro, ante la imposibilidad de repatriarlos por las restricciones a la movilidad por la pandemia de coronavirus.
Fuentes policiales han explicado a Europa Press que la normativa no permite que un interno pase más de 60 días en el CIE: pasado ese tiempo, si se les expulsa, quedan en libertad. Durante la crisis del Covid-19, muchos países han cerrado su espacio aéreo con España, lo que imposibilita la devolución de estos internos a sus países de origen.
MÁS
La Policía ha estudiado "individualizadamente" la situación de cada uno, y en el CIE de Valencia también ha liberado internos. En el de Barcelona, alguno de los liberados tiene familiares o amigos en la ciudad condal, que les han acogido en sus domicilios. En cambio, otros han recurrido a servicios sociales para afrontar la pandemia de Covid-19.
Las mismas fuentes aseguran que en los centros estaba "todo preparado" por si había algún caso de infección -había salas separadas y material preparado-, sin embargo, confirman que no había ningún caso de contagio.
De otra parte, el Defensor del Pueblo ha instado a liberar a todas las personas internas en los siete CIE actuales. Asimismo ha justificado esta línea para asegurar la salud de internos, policías y personal que trabajan en los centros. “Se están realizando gestiones para facilitar el regreso a su residencia de las personas que cuentan con domicilio en España”, han remarcado.