Llega la primera ola de calor del año

Este episodio "excepcionalmente adverso" se prolongará hasta el sábado
Las temperaturas superarán los 42 grados en gran parte de la península
Los embalses están un 13% por debajo de la media de la década
Ya está aquí la primera ola de calor del verano. Y llega en junio, lo que la hace todavía más excepcional. La Agencia Estatal de Meteorología habla de un fenómeno “excepcionalmente adverso” por su intensidad, duración y extensión.
¿Cuánto va a durar?
Durará al menos seis días, hasta el lunes. El pico de esta ola de calor se producirá desde el jueves hasta el sábado, con temperaturas que llegarán a los 42 grados. En la última década, han aumentado estos episodios de olas de calor y además cada vez duran más.
¿Por qué se produce?
Esta ola de calor se produce por la llegada de una masa de aire tropical procedente de África, que es muy cálida, seca y cargada de polvo en suspensión. Por el Oeste debería entrar una borrasca, pero queda bloqueada por las altas presiones que dominan la península.
¿A qué zonas afectará más?
Lo peor se lo van a llevar en el valle del Ebro, la cuenca alta y media del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir. Donde menos lo notarán será en Galicia, Asturias, Cantabria, Canarias, Ceuta y Melilla.
Temperaturas excepcionales
Se prevé que los valores se sitúen entre 5 y 10 grados por encima de la media en Navarra, el País Vasco, Castilla y León, La Rioja, Aragón y zonas de Cataluña. En algunos de estos puntos, la temperatura puede estar por encima de los 15 grados de la media.
Nos costará dormir
La AEMET avisa de que la temperatura por la noche también será “significativamente más alta” de lo habitual en las zonas afectadas. Son las llamadas “noches tropicales”, con mínimas por encima de los 20 grados.
A Europa también le toca
Este calor inusual también está afectando a Francia y Alemania, con temperaturas por encima de los 35 grados. En el Reino Unidos, Suiza, Bélgica y Dinamarca se han alcanzado los 30 grados.
¿De qué hablamos cuando hablamos de "ola de calor"?
La Agencia Estatal de Meteorología denomina ola de calor a un episodio en el que al menos tres días seguidos un 10% de las estaciones meteorológicas señaladas registran valores máximos por encima del 95% de temperaturas más altas diarias de julio y agosto entre 1971 y 2000. La clave está en la duración, el nivel de las temperaturas y el número de provincias afectadas.
¿Y los embalses?
En medio de esta subida de temperaturas, las reservas de agua siguen cayendo. En estos momentos, están al 57,52% de su capacidad. Hay almacenados 32.251 hectómetros cúbicos de agua, 563 menos que la semana pasada. El año pasado, por estas mismas fechas, los embalses acumulaban un 14% más de agua.