Martínez-Almeida "acata pero no comparte" la decisión judicial sobre Madrid Central

El alcalde madrileño apuesta por un modelo "no basado en restricciones"
Martínez-Almeida insinua que el anterior gobierno dio instrucciones de para no multar en Madrid Central
Pocas horas después de que las multas hayan regresado a Madrid Central, José Luis Martínez-Almeida ha asegurado que "acata aunque no comparte la decisión judicial" que ha acabado con la moratoria decretada por el gobierno municipal. Una decisión que responde a la demanda presentada por Ecologistas en Acción y Greenpeace.
El alcalde ha asegurado tener "el mismo respeto por esta resolución judicial" que por las otras dos dictadas por otros juzgados en las que se avalaba la actuación del ayuntamiento en este asunto. "Las resoluciones judiciales se pueden discrepar pero se tienen que respetar y acatar. Nadie criticó tan duramente a los jueces como el anterior equipo de Gobierno", ha señalado Martínez-Almeida, que ha insistido en que presentarán un recurso contra la anulación de la moratoria. El ayuntamiento tiene de plazo para hacerlo hasta el próximo viernes.
Acusaciones de "hipocresía"
Al anterior gobierno municipal le ha acusado de mantener una actitud "hipócrita", porque según el alcalde se dieron instrucciones de no multar hasta el 30 de mayo (cuatro días después de las elecciones) a pesar de que la fecha oficial de entrada en vigor era el 15 de marzo. Una instrucción que habría sido verbal porque "no tuvo reflejo escrito, no tuvieron valor de ponerlo por escrito", ha dicho Martínez-Almeida. "Nosotros vamos a decir las cosas a la cara a los madrileños y según el ordenamiento jurídico", ha insistido tras realizar un recorrido para conocer el plan de limpieza del distrito de Usera.

Sin restricciones al tráfico
Martínez-Almeida ha insistido esta mañana en que su opción frente a Madrid Central es un modelo alternativo no basado en restricciones ya que el actual, puesto en marcha por la alcaldesa Manuela Carmena, está "agujereado y parcheado". Ha asegurado que en los próximos tres meses se va a construir "un Madrid Central que sea mejor, más eficiente, que luche contra la contaminación".
En este tiempo el ayuntamiento va a analizar la zona de bajas emisiones, partiendo de la idea de que ha sido perjudicial "desde el punto de vista económico y medioambiental en el conjunto de la ciudad porque el distrito Centro no se puede entender aisladamente"