Mínimo histórico de víctimas de violencia machista que callan ante sus agresores

Las mujeres que renuncian a declarar baja por primera vez del 10%
Las mujeres que se acogen a su derecho de no declarar contra sus agresores son por primera vez menos del 10% del total de víctimas, según los datos publicados este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En el primer trimestre de 2019, fueron 3.759 mujeres las que se acogieron a este derecho reconocido en el artículo 416.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que exonera del deber de declarar a "los parientes del procesado en líneas directa ascendente y descendente, su cónyuge o persona unida por relación de hecho". Esta decisión de callar en la fase de instrucción o durante el juicio ha conllevado polémica porque hay ocasiones en las que la declaración de la mujer es la única o la principal prueba contra el maltratador.
Esta tendencia "nos sitúan en el camino acertado: animar a denunciar y acompañar a la víctima en el proceso de mantenimiento de la denuncia", ha asegurado la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona.
Los datos del CGPJ también muestran que el 73,61% del total de 40.319 denuncias registradas entre enero y marzo de 2019 fueron presentadas por las víctimas, un 6,13% más que en el mismo período de 2018. El número total de denuncias también supone un incremento del 1,9% con respecto al primer trimestre del año anterior.