El 'Open Arms' localiza en aguas maltesas una embarcación con 40 migrantes procedentes de Libia

La ONG desafía a Salvini y a su política de puertos cerrados
Tan solo tres días ha tardado el 'Open Arms' en avistar a personas en peligro en el Mediterráneo. El barco de la ONG española zarpó del puerto de Nápoles el pasado jueves, y este domingo ha localizado, en aguas de Malta, una embarcación con 40 migrantes a la deriva procedentes de Libia. Entre los ocupantes de la lancha neumática, había cuatro bebés y tres mujeres embarazadas, una de ellas en estado muy avanzado. Todos con alto nivel de deshidratación después de tres días de travesía. En esta ocasión, barco de rescate se ha limitado a atenderles y a dar la alerta.
El Jefe de Misión del Open Arms, Riccardo Gatti, ha explicado a Nius que han activado el protocolo habitual, es decir, notificar la situación a las autoridades pertinentes, Salvamento Marítimo de Malta.
Los responsables malteses han solicitado al barco de la ONG española que monitorizase la situación. “Ya habíamos visto que había una embarazada a bordo y diferentes bebés”, explica Gatti.
Posteriormente, la embarcación se ha adentrado en aguas italianas y las autoridades maltesas se han puesto en contacto con Salvamento Marítimo Italiano, que escolta la lancha hasta la isla de Lampedusa.
Rebelión en el Mediterráneo
El Open Arms se ha rebelado. Después de seis meses en dique seco tras la política de puertos cerrados por parte de Italia y Malta, el barco ha retomado las labores de rescate en el Mediterráneo. La ONG desafía al xenófobo ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, y desafía también la prohibición del Gobierno español, que les ha impedido expresamente volver a la zona.
Precisamente, este sábado ha sido detenida en Lampedusa Carola Rackete, la alemana capitana del 'Sea-Watch 3', que decidió entrar a puerto tras dos días varada con 40 inmigrantes a bordo por el rechazo de las autoridades italianas a abrir las puertas a los náufragos.