La Guardia Civil investiga si las cuatro falanges aparecidas pertenecen a alguna de las niñas de Alcasser

El hallazgo concuerda con la autopsia, que recoge que a una de las niñas le faltaban parte de los dedos
Los huesos fueron encontrados el 24 de junio por una pareja. Estaban en el foso donde estuvieron los cuerpos de las jóvenes 76 días
La partida de la Romana se ha convertido en lugar de peregrinación de curiosos desde el estreno del documental sobre el «caso Alcàsser» en Netflix
Cuatro pequeños fragmentos de huesos humanos están siendo estudiados por dos antropólogos forenses para determinar si pertenecen a las niñas de Alcàsser. Se trata, al menos, de una falange del dedo de una mano, que podría coincidir con los huesos que le faltaban al cadáver de una de las jóvenes. Como recoge la autopsia del caso, la mano de una de las niñas estaba al descubierto, y le faltaban algunos huesos después de haber sido mordida por un roedor.
El hallazgo lo realizó el pasado 24 de junio Vicente B. y su novia. La pareja recorrió el camino de piedras y tierra que lleva a la partida de la Romana (Tous, Valencia), un paraje abrupto y apartado donde Miriam, Toñi y Desireé fueron violadas y asesinadas por Antonio Anglés y Miguel Ricart. Allí se encuentra la fosa donde las tres jóvenes fueron enterradas. En la superficie, a plena vista, Vicente encontró un pequeño trozo de hueso. Con una rama escarbó en la tierra y halló otros 3 fragmentos. Envueltos en un papel de aluminio, los entregó en el cuartel de la Guardia Civil de Oliva, que después de realizar las primeras diligencias, los puso a disposición del laboratorio de Criminalística de la Comandancia de Valencia y al instituto de Medicina Legal.

Un forense asegura que los huesos pertenecen a una de las niñas
El joven que encontró los huesos los fotografió y se puso en contacto con el prestigioso antropólogo forense, Francisco Etxeberría, que el pasado 16 de febrero de 2017 halló un premolar en la fosa durante la grabación de un programa. Al ver las fotos, Etxeberria no dudó, "se trata de cuatro falanges humanas". Una hipótesis que corroboró otro prestigioso forense, Manuel Polo, que concluye que se trata de huesos humanos muy antiguos.

El siguiente paso lo tendrá que dar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Alzira, que lleva el sumario del caso. Los huesos podrían ser enviados a un laboratorio para extraer ADN y cotejarlo con el de una de las niñas de Alcàsser.
Para Francisco Etxeberria, en esta ocasión sí que se podrá obtener ADN, algo que no ocurrió cuando el forense encontró el premolar.

Lugar de peregrinación
La partida de la Romana (Tous, Valencia), se ha convertido en lugar de peregrinaje para curiosos atraídos por el morbo. La emisión de un documental en una plataforma de pago, ha devuelto a la actualidad un suceso que conmocionó España hace 25 años.

A las teorías de la conspiración y las dudas que rodearon la investigación de los hechos, se suma ahora el hallazgo de estos huesos que pueden añadir nuevos interrogantes.