Patrullas a caballo y policías de la Embajada de EE. UU. vigilarán en los Sanfermines 2019

Un total de 2.606 agentes españoles se ocuparán de la seguridad en las calles de Pamplona desde el 6 hasta el 14 de julio
Policías uniformados italianos y franceses atenderán las reclamaciones de los turistas de sus países
Imagine Pamplona en fiestas. Imagine esa marea humana vestida de rojo y blanco disfrutando de largos días de celebraciones, con sus consiguientes largas noches de excesos. Y ahora imagine también que, en medio de esa marea de pamploneses y turistas exultantes de felicidad, aparecen, sobresaliendo entre la multitud, 12 corceles de diferentes colores, con 12 gallardos jinetes uniformados. ¿Alucinación? No, agentes de la Policía Nacional que estas fiestas han elegido este modo de transporte para patrullar por las impracticables calles de Pamplona desde el chupinazo, el 6 de julio, hasta que se apaguen los ecos del Pobre de mí, el domingo 14.
Serán solo 12 pero, a buen seguro, captarán los flases de las cámaras y serán objeto de muchos selfis durante las fiestas patronales que enamoraron a Hemingway.
Pero no estarán solos. Un total de 2.606 agentes, entre Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral y Policía Municipal de Pamplona, integrarán el dispositivo previsto para los Sanfermines 2019.
Agentes de varios países
Que Pamplona es la fiesta más internacional del mundo lo sabemos. Como también sabemos que por sus calles deambulan turistas ingleses, chinos, japoneses, australianos, neozelandeses y de un sinfín de nacionalidades más dispuestos a darlo todo en pocos días. Pamplona es, en San Fermín, una auténtica Torre de Babel. Pero esos visitantes, a veces, tienen que recurrir a un agente para preguntar una dirección, informar de un robo o buscar un hospital. Su conocimiento del idioma de Cervantes, en la mayor parte de los casos, se limita a decir “fiesta”, “siesta”, “toro” y “olé”.
Para que se sientan como en casa y para que puedan expresarse y ser entendidos sin necesidad de recurrir al traductor de Google, algunos de ellos van a tener en las calles de la ciudad a policía uniformada de su país. En concreto, agentes de la policía italiana y francesa, que forman parte de una iniciativa que se enmarca dentro del proyecto de cooperación internacional de las comisarías europeas San Fermín 2019.
Pero no solo eso. Con la intención de ofrecer la mejor atención posible y de proximidad a aquellos visitantes de otros países que visitan Pamplona en estas fiestas, habrá, por primera vez, agentes policiales de la embajada americana.
Agresiones sexuales
Desgraciadamente, y no por sus multitudinarias fiestas, el nombre de Pamplona dio la vuelta al mundo en 2016 tras el caso de La Manada. Desde entonces, esta ciudad se ha convertido en referente en la lucha contra las agresiones sexuales. Por eso, para prevenir y detectar cualquier conducta que atente contra la libertad sexual de la ciudadanía, la Policía Nacional contará este año con dos psicólogos especializados de la Unidad Central de la UFAM (Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer) para apoyar y reforzar tanto al grupo de esta unidad en Navarra como a la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano en todo lo relativo a la violencia de género y doméstica, así como a cualquier caso de violencia sexual.
Para este tipo de delitos existe, además, un número de teléfono especializado, el 016, que atiende en 51 idiomas, que cuenta con una aplicación especial para las personas con discapacidad auditiva o del habla y que no deja huella en la factura telefónica.