Es uno de los cinco municipios de España que más veraneantes suma a su padrón
Si en invierno es difícil dar con un hogar habitado, en julio y agosto lo complicado es encontrar un piso vacío. Sanxenxo cuenta con 5.000 viviendas de verano para acoger a todos los turistas que llegan; pero nunca es suficiente. "Tal es el abarrote, que hay gente que,sabiendo que repetirá el próximo año, reserva un apartamento ya para el año que viene", cuenta Elena García, de la inmobiliaria Javier Tobar, en Sanxenxo.
Sanxenxo pasa de los 17.300 habitantes que tiene en invierno a los 140.000 que alcanza en el punto álgido del verano
Éste es uno de esos pueblos en los que la estampa cambia de manera radical. De una población de poco más de 17.300 habitantes (los que conforman el padrón en invierno), se pasa a los 100.000 o incluso los 140.000 en algunos momentos en verano. De ahí que se haga esencial cuadruplicar los servicios. "De 27 agentes auxiliares de policía se pasa a los 60; se refuerza el número de empleados del servicio de limpieza, de socorristas y, por supuesto, el abastecimiento de agua". Así lo cuenta Telmo Martín, regidor de esta localidad pontevedresa.

Falta de mano de obra
Una de las mayores alegrías para el alcalde de Sanxenxo es la caída del desempleo en la época estival. "Durante el año la cifra de parados ronda los 1.300, y cuando llegan los turistas apenas se superan los 200". Aún así falta mano de obra,especialmente en la restauración. "Lo que más hace falta son camareros y cocineros. Estamos en julio y todavía son muchos los restaurantes que no han conseguido completar su plantilla". Por eso, el consistorio puso en marcha ya hace algunos años cursos de formación de cocineros, para facilitar a los hosteleros la contratación de personal lo suficientemente cualificado.
Centros de salud que no dan abasto
Y si las las playas son un hervidero de veraneantes, las salas de espera de los centros de salud no lo son menos. Aumenta exponencialmente el número de pacientes desplazados que acuden al ambulatorio de la localidad por diferentes motivos.
Si un día normal un facultativo atiende a 30 pacientes, en verano lo normal es que se atienda al doble”
Gastroenteritis, golpes de calor,alguna que otra intoxicación alimentaria son los motivos más frecuentes. Una situación, que, critican los sindicatos, lleva a los centros de salud a un colapso insoportable. "No se aumenta la plantilla. Y eso, unido a la afluencia de turistas, hace que no se de abasto", se queja Javier Martínez, responsable de UGT del área del Salnés. "Si un día normal un facultativo atiende a 30 pacientes, en verano lo normal es que se atienda al doble", explica.
Negocios que hacen "el agosto"
Si hoteles, bares y restaurantes aumentan plantilla y beneficios, el resto de negocios no iban a ser menos. Rosa ha comenzado hoy a trabajar en uno de los grandes supermercados con los que cuenta Sanxenxo. "Aquí estoy tres meses. Se necesita personal en todas las secciones", afirma la empleada mientras no para de despachar fiambre.
Aquí en verano se trabaja a destajo para que los turistas disfruten”
Las peluquerías refuerzan su personal para atender la demanda, y las tiendas de ropa se surten de las últimas tendencias en moda para satisfacer a un público dispuesto a darse más de un capricho. "En julio y agosto se vende lo que no se vende el resto del año", cuenta Ana, la dueña de la tienda de ropa Colette. "Yo no sé lo que es ponerse morena en verano", bromea. "Aquí en verano se trabaja a destajo para que los turistas disfruten".