El Tribunal Supremo dictará sentencia definitiva del caso de La Manada

El Tribunal Supremo comienza hoy a estudiar los recursos contra las sentencias previas de La Manada
Los magistrados tendrán que decidir si el ataque a la joven fue abuso o agresión
La Fiscalía pide que la pena a los cinco acusados se duplique hasta los 18 años
El caso de La Manada llega al Tribunal Supremo, que dictará una sentencia definitiva. A partir de hoy viernes cinco magistrados estudian los recursos contra las sentencias previas de este caso. La vista es pública y, algo inusual, retransmitida por televisión. Acuden los representantes de todas las partes, pero no los acusados ni la víctima.
Sentencias previas. La Audiencia Provincial de Navarra condenó en abril de 2018 a nueve años de cárcel por abuso sexual continuado con prevalimiento (posición de fuerza sobre la víctima) a los cinco miembros de La Manada, que atacaron a una chica (entonces, de 18 años) en los Sanfermines de 2016. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra confirmó siete meses después esta sentencia.
Los recursos. Todas las partes han presentado su recurso.
- La Fiscalía, la acusación particular y las acusaciones populares (en representación del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona) piden que la pena se duplique, hasta los 18 años. Consideran que la agresión a la joven no fue abuso sino agresión sexual. Además, solicitan que se decrete una pena de dos años de prisión más para Antonio Manuel Guerrero por un delito de robo con intimidación tras sustraer a la víctima el móvil.
- Las defensas de los cinco acusados exige la absolución de todos ellos. Argumentan que el encuentro sexual fue consentido por todas las partes.
¿Cuáles son las claves del debate jurídico? El debate se centra en si lo ocurrido fue abuso sexual, como han considerado los jueces hasta ahora, o si podemos hablar de agresión sexual, castigado con una pena más alta.
- Abuso sexual: no hay consentimiento, no hay violencia ni intimidación, aunque el acusado puede valerse de una situación de superioridad (prevalimiento).
- Agresión sexual: no hay consentimiento, pero el delito exige que haya violencia o intimidación.
Cambio de la ley. Las dos sentencias anteriores de este caso -condena por abusos- provocaron una fuerte reacción en la calle y en la política.
- Asociaciones feministas y otros colectivos piden que cualquier ataque sin consentimiento se considere agresión sexual.
- El Gobierno acometió una reforma en el Código Penal sobre los delitos sexuales que sigue atascada en la comisión de estudio.
- Los expertos, por lo que ha trascendido, se inclinan por suprimir la diferencia entre abuso y agresión sexual.
Situación de los cinco acusados son José Ángel Prenda (cabecilla del grupo); Ángel Boza (condenado más tarde por un delito leve por el hurto de una gafas de sol); Jesús Escudero (peluquero); Antonio Manuel Guerrero (guardia civil, suspendido en funciones), y Jesús Cabezuelo (ex militar). Todos ellos fueron puestos en libertad en junio pasado a la espera de sentencia firme. Viven en Sevilla.