Absuelven a los jugadores del amaño del Levante-Zaragoza y condenan a dos exdirectivos del Zaragoza

El juez considera que el partido no fue amañado y niega que los jugadores cobrasen sobornos
Los 36 futbolistas que disputaron el Levante-Zaragoza del 21 de mayo de 2011, y los otros seis investigados, han sido absueltos del delito de corrupción deportiva por el que fueron acusados.
El titular del juzgado de lo penal número 7 de Valencia, Manuel Aleis, señala que no existen pruebas que demuestren que el partido fuera amañado y rechaza que los jugadores del Levante cobraran 1,7 millones de euros en sobornos para dejarse ganar el encuentro.
Sin embargo, el magistrado ha condenado a los directivos del Real Zaragoza, el expresidente Agapito Iglesias y exdirector financiero Javier Porquera, por un delito de falsedad en documento mercantil a una pena de un años y tres meses de prisión.
El juez ha determinado que ambos acusados justificaron fraudulentamente la salida de 1.730.000 euros de las cuentas del Real Zaragoza con el pago de primas especiales a sus jugadores por lograr la permanencia en Primera División. El pago de esas primas no era real y se fingió para ocultar la salida del dinero ante la inminente declaración de concurso de acreedores de la entidad.
La sentencia se ha conocido 8 años y medio después de que se jugara en el Estadio Ciudad de Valencia, el partido entre el Levante y el Zaragoza, correspondiente a la última jornada de liga 2010-2011. El Zaragoza necesitaba una victoria para seguir en primera división, mientras que el Levante había realizado una de las mejores temporadas de su historia. Y ocurrió lo más improbable.
El partido acabó 1 - 2 y el Zaragoza consiguió la “soñada permanencia” en detrimento del Deportivo de la Coruña que descendió de categoría. Lo demuestran las estadísticas del partido realizadas por una consultora especializada por encargo de la Liga de Fútbol Profesional. Según este estudio, los jugadores del Levante hicieron el peor partido del año como locales. Todo lo contrario que el Zaragoza que hizo los mejores números del curso para conseguir la victoria. El informe, se presentó como prueba en la causa, concluía que existen demasiadas y “más profundas anomalías” que no pueden atribuirse a la casualidad.
1,7 millones de euros en sobornos
La Fiscalía y las acusaciones particulares de la Liga y el Deportivo han mantenido durante la causa que el Zaragoza utilizó 1,7 millones para sobornar a los futbolistas del Levante, que no se jugaba nada. El fiscal Pablo Ponce ha calificado el encuentro como «una estafa», y ha señalado que el equipo maño retiró de sus cuentas 765.000 euros en efectivo, que justificó con un documento firmado por el capitán Gabi Fernández como si se tratara de primas por la permanencia, y 965.000 euros en distintas transferencias a sus jugadores y cuerpo técnico y que posteriormente realizó unas falsas nóminas para camuflar esos movimientos.
La Fiscalía Anticorrupción fue la primera que apreció indicios de delito y abrió el caso. La Liga de Fútbol profesional y el Deportivo de la Coruña, que descendió de categoría, se unieron a una causa que la jueza instructora dio por cerrada al no poder demostrar que el dinero acabara en manos de los jugadores levantinistas. Una decisión recurrida por Fiscalía y acusaciones. En enero de 2018, la Audiencia Provincial estimó sus argumentos y ordenó la apertura del juicio que arrancó el 3 de septiembre, 41 días después, el 18 de octubre, quedó visto para sentencia.