Adelantar la cena de Nochevieja a la comida: la propuesta de los hosteleros valencianos para salvar la Navidad


Proponen que las comidas sean una alternativa lúdica, que no festiva, para que amigos y familias se puedan reunir respetando las restricciones y las medidas sanitarias
Los hosteleros aseguran que en ningún caso se harán fiestas con bailes, ni cotillones porque está prohibido, aunque sí que invitan a los ciudadanos a disfrutar del tardeo
Animan también a las empresas a que este año en lugar de invitar a sus empleados a cenar, organicen comidas de empresa como ya hacen muchas compañías
Con los contagios sin controlar en España, todo invita a pensar que este año nos tomaremos las uvas en casa y en “petit comité” para cerrar por fin el 2.020 y dar la bienvenida al 2.021. Las restricciones sanitarias y las medidas de seguridad como el toque de queda y los controles de aforo en los establecimientos de hostelería, que amenazan con ampliarse al menos hasta después de la Navidad, impedirán la organización de las típicas cenas y posteriores fiestas con baile y cotillón de Nochevieja. Un nuevo golpe para el sector hostelero, que tiene en la noche más celebrada del año, una de sus fuentes más importantes de ingresos de cada ejercicio.
Para minimizar los daños, los hosteleros valencianos invitan a la población a cambiar sus costumbres y adelantar la Nochevieja a la comida del día 31 de diciembre. “La Nochevieja tal cual la conocemos no se va a poder celebrar y hay que reinventarse, buscar alternativas para no reducir las pérdidas”, explica Manuel Espinar, presidente de la patronal hostelera Conhostur.
MÁS
Andalucía estudia una Navidad con apertura de movilidad y reuniones pero sin "grandes concentraciones ni cotillones "
Esta Navidad, “sin peces en el río”: cantar villancicos aumenta el riesgo de contagio por aerosoles
Ada Colau pide no comprar los regalos de Navidad en Amazon y la plataforma contesta que trabaja con pequeños comerciantes
La propuesta, matizan, no es trasladar las fiestas nocturnas con bailes, uvas y cotillón al horario de día, con los consiguientes riesgos sanitarios que supondría, sino que amigos y familiares puedan quedar a comer y celebrar una cita tan especial, respetando todas las restricciones actuales. “La idea es darle a la comida un formato más lúdico, que no festivo, con el añadido de que la gente pueda alargar la sobremesa y disfrutar del tardeo para que todo el mundo esté en casa a la medianoche”, señala Espinar.
De hecho, en los últimos años, los hosteleros ya habían detectado una tendencia a anticipar al mediodía y la tarde la celebración del fin de año, por lo que confían que la propuesta tenga buena acogida.
De la misma forma, también proponen aplicar esta misma fórmula a las cenas de empresa típicas de la Navidad. “Esperamos que las empresas inviten a sus empleados a comer y que cumpliendo todas las restricciones existentes trasladen estas celebraciones también al mediodía”, explica el presidente de los hosteleros.
Para evitar más contratiempos y sobresaltos, lo que sí piden los hosteleros a las autoridades sanitarias es que si se van a tomar nuevas medidas sanitarias y restricciones que afecten a la campaña navideña se anuncien con tiempo suficiente y de forma clara para que puedan adaptarse a la nueva situación y que sus ya maltrechas economías sufran el menor daño posible.