Aeropuertos sin pasajeros pero con trasiego incesante de material de ayuda

Los aeropuertos de Aena ha transportado unas 66.700 toneladas de medicinas y alimentos durante el mes de marzo
Aena opera dos centenares de vuelos con material sanitario desde el estado de alarma
Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia y Sevilla han tenido un mayor movimiento de operaciones desde el 14 de marzo
La necesidad de garantizar el abastecimiento de la población y la atención a vuelos con material sanitario llevó al Gobierno a no establecer restricciones para los vuelos de carga cuando se decretó el estado de alarma, el 14 de marzo. De este modo, los aeropuertos se han convertido en un importante eslabón de la cadena que garantiza el suministro, tanto para la población como para el sistema sanitario. De acuerdo con los últimos datos disponibles, durante el mes de marzo los aeropuertos de Aena registraron el movimiento de 66.700 toneladas de mercancías (alimentos, paquetería, componentes industriales, material sanitario…).
Los aeropuertos de la red de Aena han operado desde que se decretó el estado de alarma dos centenares de vuelos cargueros dedicados en exclusiva al traslado de material sanitario. Estas operaciones se concentraron en mayor medida en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Zaragoza y Valencia, si bien también hubo operaciones en otros aeropuertos como Vitoria, Sevilla, Gran Canaria o Palma de Mallorca, desde donde la carga llegada en grandes aeronaves se ha distribuido por el territorio nacional.
🛬 Más de 200 vuelos cargueros con material sanitario han llegado a los aeropuertos de Aena desde mediados de marzo.
— Aena (@aena) May 1, 2020
En el #DiaDelTrabajo damos las gracias a todos los que con su labor hacen posible que las mercancías esenciales lleguen a su destino 📦.https://t.co/kD6UuaKZ6Y
También se ha transportado material sanitario en las bodegas de los aviones de pasajeros, que en las últimas semanas han repatriado a los españoles en el extranjero o en los vuelos autorizados para garantizar la conectividad interislas y entre las islas y la Península.
Vuelos esenciales
Desde hace un mes, Aena centra los esfuerzos de sus aeropuertos en la operación de vuelos esenciales para garantizar la llegada de material sanitario y de productos para el abastecimiento de la población, así como en facilitar el retorno de los españoles y la salida de los extranjeros no residentes hacia sus países de origen. A estas operaciones se han sumado otras operaciones críticas como los traslados de pacientes oncológicos, otros vuelos de emergencias, las operaciones de la Organización Nacional de Trasplantes y las de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En cuanto a las compañías aéreas que han transportado carga sanitaria cabe citar a Iberia, Qatar Airways o las chinas Air China, Hainan y Juneyaoo Airlines. A ellas se suman Air Atlanta, Air Bridge o Atlas Air, entre otras compañías de carga chárter y regulares que también han operado.
En el marco de su política de responsabilidad corporativa, el Comité de Dirección Ejecutivo de Aena decidió asumir el coste de las tarifas aeroportuarias de aquellas aeronaves que transportan material sanitario necesario para luchar contra la pandemia.