Colas de casi una hora en el parque Warner poco después de acabar el estado de alarma en Madrid

Se han producido aglomeraciones a pesar de que la compra de entradas es online desde verano precisamente para controlar mejor el aforo
La mañana de este sábado ha sido relativamente tranquila en la Warner de Madrid, uno de los principales parques de atracciones de España, que atrae a visitantes de todo nuestro país y más en estas fechas previas a Halloween. Pero la tarde ha sido diferente. Colas de hasta una hora en todas las atracciones. El aforo del parque está restringido en virtud de una orden regional emitida en julio, y su web, a mediodía, informaba de una afluencia media.
"Es agobiante, nos vamos ya. Hay muchísima gente. Se ha notado por la tarde. Ha venido muchísima gente", dice a NIUS una usuaria. "Y esto en plena pandemia: estoy alucinada", dice, perpleja además porque la compra de las entradas se hace online desde que los parques reabrieron en verano para controlar precisamente los aforos.
Estas aglomeraciones han coincidido con el fin del estado de alarma en la región de Madrid a las cinco de la tarde de este sábado. Eso permite a los vecinos de la capital y de otros ocho grandes municipios salir de sus localidades, después de dos semanas de confinamiento perimetral. Por la tarde, la web del Parque Warner, situado en el municipio de San Martín de la Vega, ya informaba de una afluencia alta.
NIUS ha intentado ponerse en contacto con el servicio de Prensa del Parque Warner pero por ahora no ha sido posible.
Impacto económico del Covid
Los parques de atracciones españoles se están viendo muy afectados por la crisis del Covid-19 y la patronal del sector cifra en un 80% el desplome de sus ingresos respecto a años anteriores por ello solicitan una plan de apoyo económico de emergencia por parte del Gobierno para evitar cierres y la pérdida de 85.000 puestos de trabajo.
Los parques no han logrado remontar al verano a pesar de ser espacios al aire libre con protocolos y medidas de seguridad exigidos por las autoridades sanitarias. Además han realizado inversiones los 10 millones de euros en materia de seguridad sanitaria para hacer de los parques de atracciones entornos seguros.
Reducción de aforos y mascarillas
Los parques de atracciones y de ocio reabrieron a principios de verano sus instalaciones con una operativa basada en tres pilares fundamentales: distanciamiento social, desinfección e higiene en todas las instalaciones, así como potenciación de los niveles de protección entre clientes y trabajadores.
El aforo se redujo en las instalaciones para poder mantener el distanciamiento social y se exige la compra de entradas online para tener un control de los visitantes y evitar aglomeraciones tanto en taquillas como en instalaciones.
Además se han restringido todos los espectáculos que supongan a aglomeración de público como desfiles, animación de calle o encuentros con personajes llevándose a cabo otro tipo de espectáculos "más aforados y controlados donde se pueda mantener el distanciamiento social".